2023: las citas culturales que brindarán los aniversarios




El pasado 21 de octubre abría sus puertas en la que había sido su morada durante décadas en León la Casa Museo de Antonio Pereira. Era el prólogo de un intenso programa con el que se quiere celebrar este 2023 el centenario del nacimiento del escritor berciano. Esta efeméride brindará algunas de las principales propuestas culturales del año en Castilla y León, que se nutrirán también de otros aniversarios, como los 25 años de ‘El hereje’, la última novela de Miguel Delibes, o los 120 años del nacimiento del artista segoviano Esteban Vicente. A continuación, ABC repasa las que serán algunas de las principales citas culturales de 2023. Centenario Antonio Pereira Un programa para que su legado trascienda Desde la Fundación que lleva el nombre del escritor berciano se han «volcado» para dar forma a una programación con la que rendirán un merecido homenaje a su figura. El presidente de la institución, Joaquín Otero, explica que la presentarán el día 16 de este mes, por lo que está ya «prácticamente cerrada», aunque siguen trabajando en los últimos detalles. Como adelanto, señala que habrá un acto central de homenaje «que probablemente sea en la Biblioteca Nacional de Madrid» y también «algún espectáculo teatral en torno a la vida y la obra de Antonio Pereira donde el propio autor, aunque no esté, sí que estará presente de distintas maneras, y que creemos que va a ser muy interesante». Habrá también una edición especial conmemorativa de la Fiesta de la Poesía «que durante tantos años él impulsó en su localidad natal, Villafranca del Bierzo», en la que «invitaremos a todos los ganadores de todas las ediciones que quedan vivos». Además, como ya anunciaron en los últimos días, al Premio Internacional de Ensayo sobre Antonio Pereira y su obra han añadido otro galardón con el género poético como protagonista «para libros que al menos en su 50 por ciento sean inéditos». Al respecto detalla Otero, además, que tendrá « una dotación presupuestaria que ha supuesto un esfuerzo muy importante para la Fundación, de 25.000 euros», con la que solo hoy cuenta el prestigioso premio Loewe. La idea, apunta, es repartir los diferentes actos a lo largo de todo el año, aunque habrá más en verano pensando en conseguir una mayor afluencia de público. «La Fiesta de la Poesía siempre era el último domingo de junio y así lo vamos a mantener», pero «se trata de que, efectivamente, los actos estén repartidos a lo largo de todo el año, desde enero hasta diciembre de 2023». Respecto a la Casa Museo , señala que «el hecho de que la viuda de Antonio Pereira, Úrsula, legase la casa a la Fundación Antonio Pereira nos ha permitido crear un espacio cultural, hacer lo que podemos denominar una Casa Museo que no lo es en sentido estricto porque solo hemos conservado tal cual los espacios de la casa relacionados con la vida social y literaria de Antonio». «A nosotros nos parecía que no tenía ningún interés conocer dónde dormía Antonio Pereira, pero sí dónde escribía o tenía las tertulias con los amigos, y todos esos espacios han quedado tal cual». De esta manera, fotografías y retratos del escritor cuelgan de las paredes de las distintas estancias mientras libros firmados reposan en los muebles: «Está gustando mucho, o al menos esa es la impresión que tenemos desde la Fundación, y por eso animamos a todos los que quieran conocerla a ponerse en contacto con la Fundación», sostiene el presidente de la misma, para quien la «gran dificultad» de un escritor es que trascienda a su generación : «Muchos fallecen, fallecen sus lectores, fallecen sus amigos y ahí se quedan en el olvido y esto es justamente lo contrario de lo que nosotros queremos». 25 años de ‘El hereje’ Aniversario y Casa Museo de Delibes Si las cosas no se tuercen, este 2023 verá la luz otra Casa Museo dedicada a un escritor, cumpliéndose así el compromiso que Ayuntamiento de Valladolid y Junta de Castilla y León adquirieron con la familia Delibes a la muerte del considerado como uno de los autores referentes en castellano. Según detalla Fernando Zamácola, director gerente de la fundación que lleva el nombre del escritor de ‘El Camino’, desde la entidad ya han procedido a enviar los informes requeridos desde el Gobierno regional, con el que próximamente negociará el convenio que regirá las condiciones bajo las cuales la institución aportará el legado de Delibes y la Junta permitirá la cesión de las estancias del Palacio del Licenciado Butrón, donde se ubicará la citada Casa Museo. La elección de este edificio se acordó por unanimidad por el patronato de la Fundación allá por septiembre con la intención de repartir las estancias de la siguiente manera: la planta baja acogerá una recreación de lo que fue la biblioteca, el salón y el escritorio de Miguel Delibes , a lo que sumarán una exposición permanente sobre la trayectoria vital, literaria y periodística del autor y un espacio destinado a la organización de talleres y visitas escolares. Mientras, en el primer piso se ubicarán las oficinas de la entidad, el archivo y una sala para el patronato «que será versátil y podrá servir también como biblioteca y sala de investigadores». Miguel Delibes, junto a un ejemplar de ‘El hereje Heras Recuerda Zamácola que el deseo de la fundación es que la Casa Museo vea la luz en torno al 17 de octubre, cuando se cumplirían 103 años del nacimiento del novelista. Una fecha que tratarán de hacer coincidir con otra propuesta que partirá de esta entidad y que está llamada a convertirse también en una cita cultural imprescindible de este 2023: la macroexposición que conmemorará el 25 aniversario de la publicación de ‘El hereje’, la última novela del vallisoletano y, además, su única obra de género histórico. La exhibición, que tal y como adelantó ABC, se ubicará en el vestíbulo de las Cortes, será impulsada al mismo nivel por la citada entidad y la Fundación Castilla y León y tendrá un marcado carácter histórico. Así, en las cinco partes en las que se dividirá la muestra se recogerá el exhaustivo ejercicio de documentación que tuvo que hacer Delibes para abordar la obra, pero también se plasmará a través de diversos objetos cotidianos, relieves, pinturas y esculturas cómo era la vida de la época. El colofón lo pondrá lo que a juicio del gerente será su «punto más importante», que hace referencia al trasfondo de la novela, «en la que fundamentalmente se habla de la libertad de religión, de pensamiento, de expresión…». A falta de cerrar algunos flecos, como un patrocinador privado, Zamácola detalla que la muestra, que estará comisariada por Mario Crespo, académico de la RAE y autor de la edición crítica de ‘El hereje’ en Cátedra, contará también con apoyo específico de la Junta y se extenderá hasta febrero de 2024. El año Esteban Vicente Doble celebración en Segovia Las otras principales propuestas expositivas que se podrán ver en la Comunidad vendrán de la mano de los museos, y en concreto, de los aniversarios de dos de ellos: el Esteban Vicente de Segovia, que estrena este 2023 doble efeméride, y el Patio Herreriano de Valladolid, que continúa inmerso en la celebración de sus 20 años. El artista Esteban Vicente con sus ‘toys’, sus esculturas «divertimento» Archivo Museo Esteban Vicente En cuanto al segoviano, la primera fecha significativa le llegará en solo unos días, el 20 de enero, cuando se cumplirán 120 años del nacimiento del artista de Turégano; meses después, en abril, el museo segoviano que custodia la más completa representación de su obra, alcanzará su vigésimo aniversario. Esta doble celebración ha impulsado a la institución museística a volcarse en una programación especial que se extenderá hasta 2024 y que como detalló hace unos días en el suplemento cultural Artes&Letras la directora conservadora del museo, Ana Doldán, permitirá conocer un archivo inédito que guarda una parte importante de la memoria vital y creativa del autor, adquirido (gracias a una donación económica previa) a una sobrina de María Teresa Babin, segunda mujer del pintor. Tras su restauración, que se realizará coincidiendo con el aniversario, se expondrá a partir de octubre de 2023 en una muestra que incluirá también la biblioteca personal de Esteban Vicente y tres obras que llegaron recientemente al centro procedentes también de donaciones familiares. Patio Herreriano Continúa la fiesta artística El Museo Patio Herreriano de Valladolid continuará hasta junio con la celebración de su 20 aniversario, una efeméride que la institución está aprovechando para reivindicar su esencia, el propio espacio que ocupa y la Colección Arte Contemporáneo que custodia, recuerda a ABC su director, Javier Hontoria. Son las bases que armaron exposiciones como ‘Universo Ferrant’ o ‘Un origen. La forja de una colección’, que actualmente alberga. Pero el museo también se está valiendo de la efeméride para poner el foco en las experiencias artísticas de la provincia y la Comunidad . Si la vallisoletana Dora García, Premio Nacional de Artes Plásticas 2021, fue la protagonista de una de las exposiciones con las que el centro comenzó la celebración de su 20 cumpleaños, otra creadora de la ciudad, Belén Rodríguez, «bastante curtida en la escena artística de nuestro país» pese a su juventud, será la que intervenga a partir del 11 de febrero uno de los espacios más deseados del museo: la Capilla de los Condes de Fuensaldaña. Lo hará con «un proyecto muy ambicioso e interesante», como lo será también, a juicio del director, la muestra dedicada a Vicente Escudero que estará comisariada por el artista Pedro G. Romero. Esta exhibición, que se ubicará en las salas 1 y 2 –que hasta marzo acogen obra de Josep Renau– «será otro de los hitos importantes de la temporada», detalla Hontoria. La artista Victoria Civera, «precursora de la figuración en España», será el tercer nombre propio de este segundo semestre de la celebración, a la que el público está respondiendo de manera «satisfactoria», considera el director, destacando que el pasado año han tenido un 30 por ciento más de visitantes.

Ver noticia en: www.abc.es


Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad