Artesanía de última generación
CraftInnova no es una feria de artesanía al uso. En su filosofía está firmemente arraigado el convencimiento de que el mejor resultado se encuentra allá donde lo hacen tecnología y creatividad. Lo que antaño era un abanico de herramientas integrado por escalpelos y máquinas de coser, en la actualidad incorpora también impresoras 3D o microchips. Por eso, como buena muestra de la variedad de aplicaciones posibles, ayer una cincuentena de expositores en la Feria de Valladolid mostró su saber hacer en la cuarta edición del evento (organizado por Foacal) sin discriminar entre arte o ciencia, en un revuelo de pinceles, juegos electrónicos, lámparas o mochilas confeccionadas a mano que congregó a emprendedores, ‘makers’ y diseñadores de todo tipo. «Aquí traemos el cómo nos amoldamos a los tiempos de hoy: no se ha perdido lo artesanal, pero sí que nos servimos de la tecnología» , resume Antolín, parte del equipo de Juan Villa (Prometeo) que modela un pequeño monstruo. Junto a él, su compañero David da forma a otro, pero en 3D y por ordenador. La combinación de ambas técnicas les permite jugar con materiales, acortar tiempos y, gracias a ello, poblar de criaturas fantásticas el plató de Cuarto Milenio o el castillo de Trigueros del Valle; o con figuras de Star Wars el nuevo Puerto Espacial de Valoria La Buena . También han participado, junto a otras entidades, en la elaboración de las 130 piezas del buzo para rendir homenaje al inventor Jerónimo de Ayanz , símbolo del espíritu innovador de la feria por crear en 1602 un prototipo de traje de inmersión y probarlo en las aguas del Pisuerga. Joyas electrónicas de Pedro Sequeros F. Blanco Algunos son veteranos de la cita y del oficio: Pedro Sequeros lleva 40 años entregado a la artesanía. Investiga, diseña y confecciona joyas de titanio o de maderas tropicales, pero también ha perfeccionado una colección de piezas en vidrio electrocinéticas que son capaces de «leer el sonido» (iluminándose al son de voz o música) o el color , mimetizándose como un camaleón. Un tercer colgante expuesto en la feria se controla a través de una ‘app’, para disfrute de aquellos que adoren llamar la atención allá adonde vayan. «Me gusta experimentar, aprender y aplicarlo a mis joyas, y me llama la atención que sean algo que no se luzca sin más, si no que permita interactuar con ello», sonríe. Noticia Relacionada estandar No Robots contra la soledad, el miedo y otras dolencias Míriam Antolín La I Feria Internacional de la Tecnología de los Cuidados acoge en Villardeciervos (Zamora) ‘máquinas’ parlantes, andadores inteligentes o ‘enfermeros virtuales’ En el fondo, también Iván Serrano persigue crear experiencias con su proyecto ‘Explicit Area’. Eso sí, a través de sensores, con los que ha armado una suerte de ‘tocadiscos sensorial’ en el que una placa detecta el vinilo colocado sobre ella y proyecta un vídeo sobre las paredes, un pequeño ejemplo de lo que podría hacerse en publicidad, sin ir más lejos. En otro puesto, se descubre que unas zapatillas viejas pueden tener salvación en manos de Vero y Aitor (Va Studio). La pareja se lanzó al negocio a raíz de la pandemia y está entusiasmada con su primera vez en CraftInnova: reparan, personalizan y customizan ropa y deportivas. Aitor posa con zapatillas restauradas de ‘Va Studio’ F. Blanco No muy lejos, maquilladores del IES Ramón y Cajal transforman los rostros de sus modelos. Junto a ellos, la asociación Physics League muestra a los curiosos una buena batería de experimentos con los que explican de forma divertida principios de física como el efecto Bernoulli – su cañón de vórtices es uno de esos ‘juguetes’ que causan sensación– o cómo funciona un generador de Van der Graaff. Conviven sin dificultad con los esgrafiados de la Escuela de Arte de Segovia, que exhibe las creaciones de sus alumnos y permite probar esta técnica artística. «Ponemos en valor técnicas y la antigua tecnología de la cal con la certeza de que perduran y de que siguen vivas», apunta la profesora Toly Mateo. No en vano, sostiene, muchos particulares escogen estos acabados para decorar sus casas.