La Filmoteca dedica un ciclo al cineasta de lo absurdo y lo humano
Murcia se rinde al universo perturbador de Yorgos Lanthimos
La Filmoteca de Murcia abre sus puertas a Yorgos Lanthimos, el cineasta griego que combina humor negro y sátira social en un programa que promete emociones intensas y debates profundos.

La Filmoteca de Murcia ha decidido rendir homenaje a una de las figuras más singulares y perturbadoras del cine contemporáneo: el director griego Yorgos Lanthimos. Desde principios de marzo de 2025, este espacio cultural acoge un ciclo especial que repasa la trayectoria de un cineasta cuya obra desafía las convenciones narrativas y estéticas, invitando al espectador a sumergirse en mundos tan fascinantes como incómodos. Con títulos como Langosta, El sacrificio de un ciervo sagrado, Pobres criaturas, La favorita y su más reciente Kinds of Kindness, el ciclo promete ser una oportunidad única para explorar la mente de un creador que ha redefinido los límites del séptimo arte.
Lanthimos, nacido en Atenas en 1973, se ha consolidado como un autor imprescindible gracias a su estilo distintivo: una mezcla de humor negro, sátira social y una atmósfera inquietante que roza lo surrealista. Su carrera despegó internacionalmente con Canino (2009), una cinta que ya dejaba entrever su gusto por diseccionar las dinámicas humanas bajo premisas extremas, pero fue con Langosta (2015) cuando capturó la atención global. Este filme, que abre el ciclo en Murcia, plantea una distopía absurda donde los solteros tienen 45 días para encontrar pareja o ser convertidos en animales. La propuesta, tan delirante como profunda, marcó el inicio de su colaboración con actores de renombre como Colin Farrell y estableció su sello personal.
El ciclo continúa con El sacrificio de un ciervo sagrado (2017), una tragedia moderna impregnada de mitología griega que explora la culpa y el castigo a través de una tensión insoportable. Farrell, acompañado por Nicole Kidman, protagoniza esta obra que demuestra la habilidad de Lanthimos para fusionar lo cotidiano con lo macabro. Le sigue La favorita (2018), su incursión más accesible hasta la fecha, aunque no por ello menos subversiva. Con un trío estelar formado por Olivia Colman, Emma Stone y Rachel Weisz, esta comedia histórica sobre intrigas palaciegas le valió un Oscar a Colman y múltiples nominaciones, consolidándolo como un director capaz de conquistar tanto al público mainstream como a la crítica especializada.
Pobres criaturas (2023), por su parte, representa una evolución en su filmografía. Adaptando la novela de Alasdair Gray, Lanthimos ofrece una fábula gótica y feminista protagonizada por una deslumbrante Emma Stone, quien da vida a Bella Baxter, una mujer resurrecta que descubre el mundo con una mezcla de inocencia y audacia. La película, ganadora del León de Oro en Venecia, combina la extravagancia visual con una reflexión sobre la libertad y el control, mostrando cómo el director sigue empujando los límites de su arte.
Cierra el ciclo Kinds of Kindness (2024), su trabajo más reciente, que reúne nuevamente a Stone y a un elenco coral para presentar tres historias entrelazadas sobre poder, sumisión y transformación. Estrenada en Cannes, la cinta reafirma la fascinación de Lanthimos por los vínculos humanos llevados al extremo, envueltos en una estética fría pero hipnótica.
La Filmoteca de Murcia no solo proyectará estas obras maestras, sino que también ofrecerá coloquios y debates con expertos para profundizar en el universo del director. Este ciclo llega en un momento en que el cine de autor busca reenganchar a las audiencias tras años de dominio de las grandes franquicias, y Lanthimos, con su capacidad para provocar y fascinar, parece el candidato perfecto para liderar esa carga. Para los cinéfilos de la región, esta es una cita ineludible con un creador que no teme mirar de frente a las sombras de la condición humana.