La XIV Ruta de las Fortalezas reúne a 5.000 atletas en una prueba épica
Cartagena se prepara para la Ruta de las Fortalezas

Cartagena se transforma este sábado, 5 de abril de 2025, en el epicentro del atletismo nacional con la celebración de la XIV edición de la Ruta de las Fortalezas, una prueba emblemática que combina desafío físico, historia y paisajes únicos. Más de 5.000 corredores de toda España se darán cita en esta carrera de ultrafondo de más de 50 kilómetros, que recorre los castillos y fortificaciones de la ciudad portuaria. Para garantizar el desarrollo del evento y facilitar la movilidad, el Ayuntamiento de Cartagena, en colaboración con la Armada Española, ha desplegado un ambicioso plan logístico que incluye cortes de tráfico en puntos estratégicos, refuerzo del servicio de taxis y la gratuidad de la línea 3 de autobuses durante toda la jornada.
La prueba, que cuenta con una organización impecable liderada por más de 1.000 voluntarios, dará comienzo a las 08:00 horas con el solemne izado de la bandera de España en el puerto de Cartagena. Los corredores partirán desde el Paseo Alfonso XII, un tramo que permanecerá cerrado al tráfico desde las 04:00 hasta las 11:00 horas, afectando ambos sentidos entre el auditorio El Batel y la rotonda con el escudo de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Otros puntos de la ciudad, como la Avenida Sánchez Meca, la Grúa Sansón en el puerto y la calle Trovero Marín junto a la Estación de Autobuses, sufrirán restricciones puntuales entre las 07:30 y las 08:30 horas. Además, el paso de los atletas provocará cortes intermitentes en diversas vías urbanas, por lo que la Policía Local recomienda a los conductores planificar sus desplazamientos con antelación.
Para minimizar las molestias y facilitar el acceso tanto a los participantes como a los espectadores, el consistorio ha habilitado un gran aparcamiento disuasorio frente al Palacio de Deportes. Desde allí, autobuses gratuitos trasladarán a los corredores y acompañantes hasta la línea de salida entre las 06:30 y las 07:15 horas. Una vez finalizada la carrera, que concluye en la Escuela de Infantería de Marina en Tentegorra, los participantes podrán regresar al Palacio de Deportes a pie en pocos minutos o utilizando los autobuses gratuitos, disponibles de 12:00 a 21:00 horas con salidas continuas. La línea 3 de autobuses, que conecta Tentegorra con puntos clave como Canteras, Sebastián Feringán, Escudo, Jorge Juan, Mandarache, Capitanes Ripoll y Puertas de San José, será gratuita durante todo el día, reforzando la apuesta por un transporte público accesible.
El sector del taxi también se suma al esfuerzo colectivo. El Ayuntamiento ha decretado la exención de la obligatoriedad de descanso para los taxistas desde las 20:00 horas del sábado hasta las 07:00 del domingo, asegurando así una mayor disponibilidad de vehículos. Esta medida, solicitada por la asociación más representativa del gremio, busca garantizar un servicio de transporte público eficiente durante un evento que atrae a miles de visitantes.
La Ruta de las Fortalezas no solo es una prueba deportiva, sino un homenaje a la riqueza histórica de Cartagena. Los corredores atravesarán fortificaciones centenarias como el Castillo de la Concepción, el Fuerte de Navidad o el Castillo de San Julián, desafiando un recorrido exigente con más de 1.000 metros de desnivel acumulado. La carrera principal, de 52 kilómetros, estará acompañada por una prueba media y una juvenil, ambas con salida a las 09:00 horas, así como una carrera infantil que se celebrará el viernes 4 de abril a las 18:30 horas en la plaza Héroes de Cavite. Este evento paralelo obligará a cerrar el tráfico en el Paseo Alfonso XII entre las 18:00 y las 19:00 horas del viernes.
La organización ha cuidado cada detalle para que la experiencia sea inolvidable. Los dorsales podrán recogerse el viernes de 11:00 a 21:00 horas en la plaza Cartagenas del Mundo, en el puerto, y de manera excepcional el mismo sábado de 06:30 a 07:45 horas junto a las cocheras del Gobierno Militar. Los participantes deberán presentar su DNI y el código QR de su inscripción. Con 35 toneladas de alimentos y bebidas distribuidas en los puntos de avituallamiento y cerca de 120 vehículos movilizados, la Ruta de las Fortalezas se consolida como un evento de referencia que combina deporte, turismo y compromiso cívico.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, destacó el impacto positivo de la prueba: “Es una oportunidad única para mostrar al mundo la belleza de nuestra ciudad y el espíritu de superación de miles de corredores”. Por su parte, el almirante de Acción Marítima, Victoriano Gilabert, subrayó la colaboración con la Armada Española, que aporta no solo logística, sino también un simbolismo especial al evento. Con todo listo, Cartagena se prepara para vibrar con una jornada donde el esfuerzo, la historia y la pasión por el running se darán la mano.