El ciclismo español confía en su campeón más laureado
Valverde, nuevo seleccionador nacional de ciclismo

El ciclismo español abrió hoy una nueva página en su historia con la presentación de Alejandro Valverde como seleccionador nacional de ciclismo en ruta. El acto, celebrado en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD), reunió a directivos, periodistas y aficionados que dieron una cálida bienvenida al murciano, una leyenda viva del pedal con un palmarés que pocos pueden igualar. A sus 44 años, Valverde, campeón del mundo en 2018 y dueño de un récord de medallas en mundiales, asume el reto de revitalizar a una selección que, pese a su rica tradición, ha perdido protagonismo en los últimos años.
La designación de Valverde, que sustituye a Pascual Momparler tras un lustro al frente del equipo, llega tras meses de rumores y un proceso de selección que enfrentó al murciano con otra figura icónica, Óscar Freire. José Vicioso, presidente de la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC), no escatimó en elogios al justificar la elección: "Alejandro no solo trae un currículum excepcional, sino también una visión única del ciclismo moderno. Es el hombre indicado para liderar este proyecto". El anuncio pone fin a un debate que había polarizado a la afición entre dos excampeones mundiales.
Valverde, conocido como "El Bala" por su explosividad en carrera, irrumpió en la sala con su habitual humildad y una sonrisa que denotaba ilusión. "Siempre he dado todo por este deporte como corredor, y ahora quiero hacerlo desde este nuevo rol. Tenemos corredores con un potencial enorme y un Mundial en Ruanda que puede ser perfecto para nosotros", afirmó, refiriéndose al evento de septiembre de 2025, cuyo recorrido montañoso podría beneficiar a los escaladores españoles. Su discurso destiló optimismo y pragmatismo, una combinación que lo convirtió en uno de los ciclistas más respetados de su generación.
El nuevo seleccionador no llega solo con palabras. Su trayectoria habla por sí misma: una Vuelta a España (2009), cinco podios en grandes vueltas, cuatro victorias en Lieja-Bastoña-Lieja y un oro mundial en Innsbruck que coronó una carrera de más de 20 años. Tras colgar la bicicleta en 2022, Valverde se mantuvo ligado al ciclismo como embajador del Movistar Team, un rol que seguirá desempeñando mientras explora el gravel y, ahora, dirige a la selección. "Este deporte es mi vida. Quiero devolverle todo lo que me dio", confesó ante los micrófonos.
El panorama actual del ciclismo español ofrece a Valverde un lienzo prometedor pero desafiante. Nombres como Juan Ayuso, Carlos Rodríguez y Alex Aranburu representan una generación de talento emergente, mientras veteranos como Enric Mas aún tienen mucho que aportar. Sin embargo, el reto no es menor: España no sube al podio de un Mundial desde 2013, y el dominio de potencias como Bélgica, Francia y Eslovenia ha relegado a los españoles a un segundo plano. "Necesitamos un equipo unido y una estrategia clara. Hay calidad de sobra para competir con los mejores", aseguró Valverde, dejando entrever que su enfoque táctico será clave.
El acto cerró con un mensaje de unidad. Vicioso destacó que el nombramiento de Valverde es "un paso hacia adelante para recuperar nuestra identidad como potencia ciclista", mientras el propio seleccionador llamó a la afición a soñar en grande. Con su carisma, experiencia y un ojo privilegiado para la competición, Alejandro Valverde inicia una etapa que podría marcar el renacer del ciclismo español en la escena global.