La Región de Murcia lanza una nueva convocatoria para fomentar la empleabilidad juvenil
Ayudas de hasta 2.200 euros para conectar a jóvenes titulados con el empleo
Con un presupuesto de 150.000 euros, el SEF vuelve a apostar por las prácticas no laborales como herramienta para que los titulados universitarios y de FP den el salto al empleo.

Murcia, 23 de febrero de 2025 – La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ha dado un paso adelante en su apuesta por facilitar la inserción laboral de los jóvenes con la publicación, este sábado, de una nueva convocatoria de subvenciones en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM). Esta iniciativa, impulsada por el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), destinará 150.000 euros a empresas y autónomos que ofrezcan prácticas no laborales a menores de 30 años inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Las ayudas, que oscilan entre 2.000 y 2.200 euros por joven contratado, buscan tender un puente entre la formación académica y el mundo laboral.
El programa está dirigido a titulados universitarios, de Formación Profesional (FP) o con certificados de profesionalidad, un colectivo que a menudo enfrenta dificultades para acceder a su primera oportunidad laboral. Con estas subvenciones, el SEF no solo pretende reducir la brecha entre la educación y el empleo, sino también incentivar a las empresas a apostar por el talento joven. En 2024, esta misma iniciativa permitió que 106 jóvenes –52 hombres y 54 mujeres– tuvieran su primer contacto con el mercado laboral, demostrando el impacto positivo de la medida.
Las empresas y autónomos interesados en acogerse a estas ayudas podrán recibir 2.000 euros por cada hombre contratado y 2.200 euros por cada mujer, una diferencia que responde al objetivo de fomentar la igualdad de género en el acceso al empleo. Para optar a estas cantidades, las prácticas deben tener una duración mínima de seis meses y estar directamente relacionadas con la titulación del joven. Además, las empresas deberán garantizar una retribución mínima del 110% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), lo que equivale a unos 660 euros mensuales por participante.
Este enfoque no solo beneficia a los jóvenes, que adquieren experiencia práctica y mejoran su empleabilidad, sino también a las empresas, que pueden incorporar talento cualificado a un coste reducido. “Es una oportunidad doble: los jóvenes ganan experiencia y las empresas descubren perfiles que pueden ser clave para su crecimiento”, señaló un portavoz del SEF.
El Sistema Nacional de Garantía Juvenil, al que deben estar inscritos los beneficiarios de estas prácticas, es un programa europeo que busca garantizar que los menores de 30 años reciban una oferta de empleo, formación o prácticas tras finalizar sus estudios. En la Región de Murcia, este sistema se ha convertido en una herramienta esencial para combatir el desempleo juvenil, un desafío que sigue siendo significativo pese a los avances recientes.
La convocatoria de este año, dotada con 150.000 euros, espera replicar e incluso superar los resultados de 2024. Según datos oficiales, el programa del año pasado no solo facilitó la primera experiencia laboral a más de un centenar de jóvenes, sino que también sirvió como trampolín para que algunos lograran contratos posteriores en las mismas empresas.
La noticia ha sido recibida con optimismo tanto por el sector empresarial como por los propios jóvenes. Ana Martínez, una recién graduada en Administración y Dirección de Empresas, expresó su entusiasmo: “Es una gran oportunidad para quienes, como yo, queremos empezar a trabajar pero no encontramos dónde. Seis meses de prácticas pueden abrir muchas puertas”. Por su parte, Juan López, propietario de una pequeña empresa de consultoría en Murcia, destacó el incentivo económico: “Con esta ayuda, puedo permitirme formar a alguien sin que suponga un riesgo para mi negocio”.
Sin embargo, algunos expertos advierten que, aunque positiva, la medida podría beneficiarse de una mayor difusión y de un aumento en la dotación presupuestaria para llegar a más jóvenes y empresas. “Es un buen comienzo, pero el desempleo juvenil requiere soluciones estructurales más ambiciosas”, opinó María Dolores Sánchez, economista especializada en mercado laboral.
Con esta nueva convocatoria, la Región de Murcia reafirma su compromiso con la formación y el empleo juvenil. Las empresas interesadas tendrán hasta el plazo estipulado en el BORM para presentar sus solicitudes, mientras que los jóvenes inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil pueden empezar a buscar oportunidades que encajen con su perfil. En un contexto económico donde la experiencia previa sigue siendo una barrera para muchos, estas ayudas representan un rayo de esperanza para la próxima generación de profesionales.
El SEF espera que esta iniciativa no solo impulse la empleabilidad de los titulados, sino que también fortalezca el tejido empresarial de la región, creando un círculo virtuoso de aprendizaje, trabajo y desarrollo. Por ahora, el mensaje es claro: el futuro laboral de los jóvenes comienza con un primer paso, y Murcia está dispuesta a apoyarlo.