Informe Young Business Talents revela una creciente preocupación entre los preuniversitarios

Juventud murciana: entre el emprendimiento y el temor al desempleo

El 47,1% de los jóvenes murcianos cree que el empleo empeorará en los próximos cinco años, según el ‘X Informe Young Business Talents’. Entre el miedo a la inteligencia artificial y el deseo de emprender, la generación preuniversitaria enfrenta un futuro incierto en una región golpeada por la precariedad.
Juventud murciana: entre el emprendimiento y el temor al desempleo
Jovenes emprendedoras - Foto PxHere
Jovenes emprendedoras - Foto PxHere

Una sombra de incertidumbre se cierne sobre el futuro laboral de los jóvenes murcianos. Según el "X Informe Young Business Talents: La visión de los jóvenes", elaborado por ABANCA, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT, el 47,1% de los preuniversitarios de la Región de Murcia considera que las condiciones del empleo empeorarán en los próximos cinco años. Este dato, que refleja un creciente pesimismo entre las nuevas generaciones, contrasta con el 30,2% que cree que la situación se mantendrá igual y un escaso 22,7% que aún alberga esperanzas de mejora. En un contexto económico marcado por la inestabilidad global y los cambios tecnológicos, estas cifras pintan un panorama sombrío que exige análisis y acción.

El informe, basado en las respuestas de 11.469 estudiantes españoles de 4º de la ESO, Bachillerato y Formación Profesional, revela que Murcia no está sola en este sentimiento de desazón. A nivel nacional, el 44,3% de los jóvenes comparte esta visión negativa, un aumento de siete puntos respecto al año anterior, cuando solo el 37% anticipaba un deterioro laboral. Para Nuño Nogués, director del estudio, este cambio responde a una percepción clara entre los jóvenes: "Ven mayor inestabilidad y un deterioro en las condiciones laborales. La sensación es que la situación económica va a ir a peor". En el caso de Murcia, esta percepción podría estar influida por factores locales, como la dependencia de sectores vulnerables como la agricultura y el turismo, que enfrentan retos estructurales y climáticos.

A pesar de este panorama, hay un rayo de optimismo: el 62,8% de los jóvenes murcianos confía en encontrar empleo en menos de un año tras finalizar sus estudios. Sin embargo, este dato choca con la realidad del mercado laboral regional, donde la precariedad y el desempleo juvenil han sido persistentes. Según el último informe del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la tasa de paro entre los menores de 25 años en Murcia supera el 20%, muy por encima de la media europea. Esta paradoja entre esperanza y realidad sugiere que los jóvenes aún creen en su capacidad individual para sortear un sistema que perciben como deteriorado.

La inteligencia artificial: amenaza y oportunidad

Un elemento clave en las preocupaciones de los jóvenes es el avance de la inteligencia artificial (IA). En Murcia, el 88,9% de los encuestados cree que la IA transformará profundamente el mundo, pero el 77,3% teme que su impacto sea negativo para el empleo, eliminando más puestos de trabajo de los que creará. Este miedo no es infundado: sectores tradicionales como el comercio o la logística, importantes en la región, están en proceso de automatización. Sin embargo, la IA también se ve como una herramienta de apoyo: el 49,6% de los murcianos la utiliza para tareas académicas, aunque expertos advierten sobre el riesgo de perder habilidades críticas como el análisis o la creatividad.

Espíritu emprendedor como tabla de salvación

A pesar del pesimismo, los jóvenes murcianos no se resignan. El 34,7% aspira a emprender, una cifra que los sitúa entre las comunidades con mayor vocación empresarial, solo por detrás de Cataluña (46,16%) o Canarias (44,02%). Este espíritu refleja un deseo de tomar el control de su futuro, en lugar de depender de un mercado laboral que ven en declive. "Quieren desarrollar proyectos que les apasionen y ser sus propios jefes", explica Nogués. Los sectores preferidos para emprender incluyen el deporte (13,8%), la tecnología (12,5%) y la educación (10,9%), áreas que podrían alinearse con las necesidades de una economía regional en transición.

Sin embargo, este ímpetu choca con obstáculos reales. La falta de financiación, la burocracia y un entorno económico poco favorable son barreras que los jóvenes emprendedores murcianos enfrentan. Según datos del Directorio Central de Empresas (DIRCE), más del 70% de las empresas activas en Murcia no tienen asalariados, lo que evidencia la dificultad de escalar proyectos en la región.

Preparación y expectativas: un contraste generacional

Otro dato revelador del informe es la confianza en su formación: el 67,4% de los jóvenes murcianos cree estar mejor preparado que sus padres, gracias a una mayor oferta educativa y acceso a herramientas digitales. Sin embargo, esta percepción positiva no se traduce en optimismo laboral colectivo. Mientras el 81,2% piensa que conseguirá un empleo mejor que el de sus progenitores, el pesimismo sobre el mercado en general sugiere una desconexión entre las expectativas individuales y las sistémicas.

En cuanto a sus estudios, el 53,1% planea cursar una carrera universitaria, con preferencia por áreas como Economía y Empresas (28,3%), Ingeniería (19,7%) y Ciencias Sociales (17,4%). La vocación (68,9%) y las salidas laborales (62,1%) son los principales factores en su elección, aunque el salario esperado también pesa (38,5%). Este enfoque pragmático podría ser una respuesta al entorno económico adverso que anticipan.

El pesimismo de los jóvenes murcianos no debe tomarse a la ligera. Refleja una generación que, aunque resiliente y emprendedora, percibe un futuro laboral lleno de incertidumbre. Las administraciones públicas y el sector privado tienen ante sí el reto de revertir esta tendencia. Inversiones en formación tecnológica, incentivos al emprendimiento y políticas que refuercen sectores estratégicos como el agroalimentario o el turismo sostenible podrían ser claves para cambiar la narrativa.

Mientras tanto, los jóvenes de Murcia se debaten entre la esperanza en sus propias capacidades y el temor a un sistema que no parece estar a su favor. Como señala Nogués, "el desafío está en transformar esa percepción en oportunidades reales". El reloj ya está en marcha: en cinco años sabremos si sus temores se hicieron realidad o si lograron forjar un futuro diferente.

Comentarios
Juventud murciana: entre el emprendimiento y el temor al desempleo
You are using Opennemas CMS
TRY IT NOW