Solar y eólica lideran el cambio en Murcia
Murcia se consolida como referente en energías limpias: el 40% de su producción ya es renovable
La Región de Murcia celebra un hito histórico: el 40% de su energía proviene de fuentes renovables, con la solar y la eólica como protagonistas de un crecimiento que combina ventajas naturales con una apuesta económica estratégica.

La Región de Murcia está marcando el paso en la transición energética en España. Según los últimos datos oficiales, el 40% de la energía producida en este territorio proviene ya de fuentes renovables, un hito que refleja el esfuerzo conjunto de administraciones, empresas y el aprovechamiento de sus condiciones naturales privilegiadas. Este avance no solo posiciona a Murcia como un actor clave en el mapa energético nacional, sino que también pone de manifiesto el potencial económico de las energías limpias como motor de desarrollo sostenible.
El crecimiento de las renovables en Murcia se sustenta principalmente en la energía solar fotovoltaica, que ha experimentado un auge notable gracias a la alta radiación solar de la zona —una de las más elevadas de Europa— y en la eólica, que empieza a despuntar en áreas estratégicas. En 2024, la capacidad instalada de estas fuentes ha crecido un 15% respecto al año anterior, impulsada por inversiones privadas y políticas públicas favorables, como los incentivos a la instalación de placas solares y la agilización de trámites para nuevos proyectos.
Este logro tiene implicaciones económicas significativas. El sector de las energías renovables emplea ya a más de 3.000 personas en la región, un 20% más que hace dos años, y ha atraído proyectos punteros de empresas nacionales e internacionales. Además, la reducción de la dependencia de combustibles fósiles importados está empezando a aliviar la presión sobre la balanza comercial murciana, al tiempo que mejora la competitividad de las industrias locales con costes energéticos más predecibles.
Sin embargo, no todo son luces en este panorama. Expertos advierten que el ritmo de crecimiento podría ralentizarse si no se resuelven cuellos de botella como la limitada capacidad de la red eléctrica para absorber la producción renovable o la necesidad de mayor almacenamiento energético. "Estamos en un punto de inflexión. Murcia tiene el potencial para llegar al 60% de energía renovable en cinco años, pero hace falta una apuesta decidida por infraestructuras y tecnología", señala Ana Beltrán, directora de la Asociación de Energías Renovables de Murcia (AREM).
Otro desafío pendiente es la integración de las comunidades locales en este boom energético. Aunque los grandes parques solares y eólicos generan beneficios macroeconómicos, algunos municipios reclaman más participación en los proyectos y una distribución equitativa de las ganancias. Las tensiones entre desarrollo económico y conservación ambiental también están sobre la mesa, especialmente en áreas de alto valor ecológico.
Con todo, el 40% alcanzado es un punto de partida sólido. Murcia demuestra que la combinación de recursos naturales, inversión y visión estratégica puede transformar el sector energético en un pilar de crecimiento económico. En un contexto global donde la descarbonización es imperativa, la región no solo está cumpliendo metas ambientales, sino que está sentando las bases para un modelo energético más resiliente y competitivo. El próximo lustro será clave para consolidar este liderazgo.