Yolanda Díaz y autoridades regionales dan el pistoletazo de salida
Yolanda Díaz apoya a Murcia como 'Capital Española de la Economía Social 2025

La ciudad de Murcia se vistió de gala este miércoles para dar inicio a su designación como Capital Española de la Economía Social 2025, un reconocimiento que llega de la mano del Ministerio de Trabajo y Economía Social y que contó con el respaldo firme de su titular, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz. En una jornada marcada por la inauguración de eventos emblemáticos y la presencia de figuras destacadas, Murcia se posiciona como un referente nacional e internacional en la promoción de un modelo económico basado en la cooperación, la sostenibilidad y la justicia social.
El día comenzó con un acto simbólico en la Plaza Santo Domingo, donde Díaz, acompañada por el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y el alcalde de la ciudad, José Ballesta, descubrió una escultura del artista murciano Cristóbal Gabarrón titulada Universo de luz. Esta obra, compuesta por figuras humanas de acero policromado unidas en una cadena de colores, representa los valores del cooperativismo: diversidad, unión e igualdad. "Murcia es una tierra resiliente y emprendedora, con un tejido social y cooperativo que aborda desafíos clave como la vivienda, la educación y los cuidados", destacó Díaz durante la ceremonia, subrayando la relevancia de este modelo económico para el país.
Posteriormente, el Paraninfo de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia acogió el acto institucional de apertura, que reunió a autoridades locales, regionales y nacionales, así como a representantes del sector. Entre los asistentes destacó la presencia de Juan Antonio Pedreño, presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) y figura clave en la candidatura murciana, junto al Premio Nobel de Economía, Eric Maskin, quien ofreció una conferencia magistral sobre el impacto de la economía social en el desarrollo sostenible. Maskin elogió el enfoque de Murcia como un ejemplo de cómo la cooperación puede generar cohesión territorial y progreso económico.
Yolanda Díaz, en su intervención, enfatizó que la economía social "no es solo un modelo económico, sino una forma de construir una sociedad más justa". Recordó que en España este sector representa más del 10% del PIB y genera más de 2,3 millones de empleos directos e indirectos, con Murcia como un caso destacado: más de 2.500 empresas de economía social emplean a cerca de 100.000 personas en la región. "Aquí se demuestra que la actividad económica puede y debe redirigirse hacia el bien común", afirmó, haciendo referencia al artículo 129 de la Constitución Española, que promueve las formas de participación cooperativista.
El presidente regional, Fernando López Miras, celebró la capitalidad como "un motivo más para superarnos", resaltando los valores de solidaridad y esfuerzo que encarna la economía social. Por su parte, el alcalde José Ballesta destacó que este modelo pone a las personas en el centro, frente a un pragmatismo sin valores, y lo calificó como "un bastión de estabilidad y confianza". Ambos coincidieron en que 2025 será un año histórico para Murcia, coincidiendo con la conmemoración de los 1.200 años de su fundación y la declaración de Naciones Unidas del Año Internacional de las Cooperativas.
A lo largo del año, Murcia acogerá más de 150 eventos relacionados con la economía social, desde congresos internacionales y ferias de cooperativas escolares hasta foros sobre liderazgo femenino y contratación responsable. Entre los actos más destacados figuran la Semana Europea de la Economía Social y la asamblea de Social Economy Europe, consolidando a la ciudad como epicentro europeo de este modelo. Además, el VI Pacto Regional por la Economía Social 2025-2028, firmado recientemente con una inversión de 55 millones de euros, prevé la creación de más de 6.000 empleos, reforzando el compromiso de la región con este sector.
La jornada inaugural no solo marcó el arranque de un calendario ambicioso, sino que también puso de relieve el respaldo unánime del sector a la candidatura murciana, impulsada desde el Ayuntamiento y el Gobierno regional con el apoyo de organizaciones como Ucomur y CEPES. Para Díaz, esta capitalidad es "una demostración de la riqueza y diversidad de nuestro país", mientras que para Murcia representa una oportunidad única de proyectar su modelo de éxito al mundo.