El jefe del PP critica la gestión autonómica y central, pero evita abandonar a su barón

Feijóo da un paso atrás: Mazón no estuvo a la altura, pero Sánchez tampoco

Alberto Núñez Feijóo rompe su silencio y reconoce que Carlos Mazón no estuvo a la altura durante la DANA que dejó más de 227 muertos, aunque equipara su responsabilidad con la del Ejecutivo central, en un intento de salvar al presidente valenciano bajo presión.
Feijóo da un paso atrás: Mazón no estuvo a la altura, pero Sánchez tampoco
Feijóo admite que Mazón no estuvo a la altura en la gestión de la DANA pero sigue apoyándole
Feijóo admite que Mazón no estuvo a la altura en la gestión de la DANA pero sigue apoyándole

Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular (PP), ha roto su silencio tras meses de ambigüedad y ha reconocido públicamente que Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, "no estuvo a la altura" durante la gestión de la devastadora DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que asoló la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre de 2024, dejando más de 227 muertos y pérdidas materiales incalculables. Sin embargo, en un ejercicio de equilibrismo político, Feijóo ha equiparado esta responsabilidad con la del Gobierno central, liderado por Pedro Sánchez, afirmando que "ninguno de los gobiernos ha estado a la altura" ante una catástrofe de tal magnitud. Estas declaraciones, pronunciadas este lunes en Madrid tras un acto con la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), marcan un punto de inflexión en la postura del PP, que hasta ahora había defendido con firmeza la actuación de Mazón.

El reconocimiento de Feijóo llega en un momento crítico para el PP valenciano. Cuatro meses después de la tragedia, la presión sobre Mazón no ha dejado de crecer: las calles de Valencia han sido testigo de manifestaciones masivas –la última, este fin de semana, con 30.000 personas según la Delegación del Gobierno–, exigiendo su dimisión por lo que muchos consideran una gestión negligente. La cronología de los hechos del 29 de octubre sigue siendo un foco de controversia: Mazón ha admitido que llegó al Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) a las 20:28, después de que se enviara un SMS de alerta a la población a las 20:11, calificado por la jueza que investiga el caso como "errado" y "tardío". Este retraso, unido a su ausencia durante horas clave –supuestamente en una comida con una periodista–, ha alimentado las críticas incluso dentro de su propio partido.

Feijóo, consciente del desgaste que Mazón supone para la imagen del PP a nivel nacional, ha intentado matizar su crítica con un respaldo condicional. "Mi postura es la misma desde el día después de la DANA. Creo que ni la administración autonómica ni la central estuvieron a la altura de esa emergencia", afirmó, subrayando que Mazón "ha pedido perdón" y ha vinculado su futuro político a la reconstrucción de la región. En cambio, acusó al Gobierno de Sánchez de actuar con "soberbia" y de buscar "erosionar" al Ejecutivo valenciano en lugar de centrarse en la recuperación. Esta equiparación de culpas, sin embargo, no ha convencido a todos: el ministro de Transportes, Óscar Puente, calificó las palabras de Feijóo como "el colmo del cinismo", recordando el apoyo incondicional que el líder del PP había brindado a Mazón hasta ahora.

La crisis de la DANA ha puesto de manifiesto las tensiones entre las administraciones y las lagunas en la coordinación ante emergencias climáticas extremas, un desafío cada vez más recurrente en España. Mientras Feijóo insiste en que el Gobierno central debería haber declarado la emergencia nacional –una competencia exclusiva del Ejecutivo nacional–, Mazón ha intentado desvincularse de las decisiones operativas, señalando como responsable a su exconsejera de Interior, Salomé Pradas, quien fue destituida en una remodelación de gobierno. Sin embargo, la investigación judicial sigue avanzando, y la presión ciudadana no da tregua: este fin de semana, Mazón evitó aparecer en actos públicos relacionados con las Fallas para esquivar abucheos.

En el ámbito político, el PSPV-PSOE y Compromís han intensificado sus esfuerzos para forzar la caída de Mazón. Aunque una moción de censura no cuenta aún con los votos suficientes –necesitarían el apoyo de Vox, socio de gobierno del PP–, los socialistas han instado a Feijóo a proponer un relevo. Por su parte, el líder popular se mantiene en una posición ambivalente: respalda a Mazón en público, pero deja entrever que su continuidad dependerá del éxito de la reconstrucción, un proceso que él mismo ha calificado de titánico y de resultados inciertos a corto plazo.

La tragedia de la DANA no solo ha expuesto las carencias en la gestión de ambos gobiernos, sino que también ha reavivado el debate sobre la preparación de España ante fenómenos meteorológicos extremos, exacerbados por el cambio climático. Mientras las lluvias recientes han sido una bendición para el campo valenciano, diezmado por años de sequía, la sombra de la catástrofe sigue pesando sobre la política regional y nacional. Feijóo, atrapado entre la lealtad a su barón territorial y la necesidad de proteger la credibilidad del PP, camina sobre una cuerda floja que podría definir su liderazgo en los próximos meses.

Comentarios
Feijóo da un paso atrás: Mazón no estuvo a la altura, pero Sánchez tampoco
You are using Opennemas CMS
TRY IT NOW