Ensalada Murciana: El moje que sabe a huerta y tradición
Ensalada Murciana: El sabor fresco de la huerta en cada bocado

La ensalada murciana, conocida también como "moje" o "mojete" en algunos rincones de la Región de Murcia, es un plato icónico que celebra la abundancia de la huerta y el ingenio de la cocina tradicional. Este sencillo pero delicioso preparado, a base de tomate en conserva, atún, huevo duro y aceitunas negras, es un clásico que no falta en las mesas murcianas, especialmente en los cálidos días de verano. A continuación, exploramos su origen, sus variantes y te ofrecemos una receta detallada para que puedas disfrutar de esta joya gastronómica en casa.
Origen de la Ensalada Murciana
La ensalada murciana tiene sus raíces en la vida rural de la Región de Murcia, una zona famosa por su huerta fértil y su clima mediterráneo favorable para el cultivo de hortalizas como el tomate. Se cree que este plato surgió como una forma de aprovechar los tomates sobrantes del verano, que se conservaban en tarros para disfrutar durante el resto del año. Esta práctica de conservación, habitual en las casas campesinas, permitió combinarlos con otros ingredientes básicos y duraderos como el atún en salazón o en aceite, el huevo y las aceitunas, productos típicos de la despensa murciana.
Aunque no hay registros exactos de su creación, su popularidad se consolidó en la capital, Murcia, y se extendió a toda la región como una receta de aprovechamiento y resistencia. Su nombre, "moje", podría derivar del verbo "mojar", ya que tradicionalmente se acompañaba con pan para rebañar los jugos del tomate y el aceite de oliva, un ritual que sigue siendo parte de su encanto.
Variantes de la Ensalada Murciana
La ensalada murciana es un plato versátil que ha dado lugar a varias adaptaciones según las costumbres locales y los ingredientes disponibles. Estas son algunas de sus variantes más destacadas:
-
Moje con cebolla: En muchos hogares, especialmente en zonas como Molina de Segura o Alcantarilla, se añade cebolla fresca picada finamente, aportando un toque crujiente y un sabor más intenso.
-
Ensalada murciana con pimientos: En áreas como Lorca o Totana, es común incluir pimientos asados o crudos, que enriquecen el plato con un matiz dulce o ligeramente picante.
-
Versión con bacalao: En algunos municipios cercanos al Mar Menor, como San Pedro del Pinatar, se sustituye el atún por bacalao desalado, una influencia de la tradición marinera que cambia el carácter del plato.
-
Moje seco: Una versión más simple, típica de zonas rurales como Cieza, omite el huevo y las aceitunas, centrándose solo en el tomate y el atún aliñados con aceite y sal.
-
Ensalada con ajo: En ciertas recetas familiares, se incorpora un majado de ajo al aliño, dándole un sabor más robusto y aromático.
Estas variantes reflejan la diversidad de la Región de Murcia y cómo un plato básico puede adaptarse a los gustos y recursos de cada lugar.
Receta Detallada de la Ensalada Murciana
Aquí te presentamos una receta clásica de ensalada murciana, ideal como entrante o plato ligero. La clave está en usar ingredientes de calidad y dejar que los sabores se mezclen bien antes de servir.
Ingredientes (para 4 personas):
-
1 bote de tomate entero pelado en conserva (400-500 g, preferiblemente de buena calidad)
-
1 lata de atún en aceite de oliva (100-150 g, escurrido)
-
2 huevos duros
-
1 puñado de aceitunas negras (unas 15-20, tipo aragonés o de la región)
-
1 cebolla pequeña (opcional, para la variante con cebolla)
-
Aceite de oliva virgen extra (unos 50-60 ml, al gusto)
-
Sal al gusto
-
Pimienta negra (opcional)
-
Pan (opcional, para acompañar)
Preparación:
-
Preparar los ingredientes: Escurre el tomate en conserva, reservando un poco del jugo para el aliño si lo deseas. Córtalo en trozos irregulares con las manos o un cuchillo, dejando que conserve su textura rústica. Pela los huevos duros y córtalos en rodajas o cuartos. Si usas cebolla, pícala finamente.
-
Montar la base: En una fuente amplia o un bol, coloca el tomate troceado como base. Distribuye el atún desmigado por encima, asegurándote de que se mezcle bien con el tomate. Si has decidido incluir cebolla, añádela en este paso y remueve ligeramente.
-
Añadir los huevos y las aceitunas: Coloca las rodajas o trozos de huevo duro sobre la mezcla de tomate y atún. Reparte las aceitunas negras de forma uniforme por toda la superficie.
-
Aliñar: Rocía generosamente con aceite de oliva virgen extra, asegurándote de que cubra bien todos los ingredientes. Añade sal al gusto y, si lo prefieres, una pizca de pimienta negra para realzar los sabores. Si reservaste jugo del tomate, puedes mezclarlo con el aceite para un aliño más jugoso.
-
Reposar y servir: Deja reposar la ensalada unos 10-15 minutos a temperatura ambiente para que los sabores se integren. Sírvela fresca, acompañada de pan crujiente para mojar en el jugo que se forma en el fondo del plato.
Consejos:
-
Usa tomate en conserva de calidad, ya que es el protagonista del plato. Si es temporada, puedes combinarlo con tomate fresco maduro para un contraste de texturas.
-
Para un toque más tradicional, sirve la ensalada en una fuente de barro.
-
Si la preparas con antelación, guárdala en la nevera, pero sácala unos minutos antes de servir para que no esté demasiado fría.
La ensalada murciana es un testimonio de la cocina de aprovechamiento y del amor por los sabores simples pero intensos. Su combinación de frescor y rusticidad la convierte en un plato perfecto para cualquier ocasión, desde una comida rápida hasta una reunión familiar. Prepárala, prueba sus variantes y déjate llevar por la magia de la huerta murciana. ¡Que aproveche!