El Misterio de los Michirones: Un Viaje por la Historia Gastronómica de Murcia
¿Quién inventó los michirones? Un viaje histórico y culinario a través del tiempo

Los michirones, ese plato contundente y sabroso que combina habas secas, carnes de cerdo y un toque picante, son mucho más que una receta tradicional. Son el resultado de un viaje histórico que atraviesa civilizaciones, migraciones y fusiones culturales. Pero, ¿quién los inventó? La respuesta no es sencilla, ya que su origen es un mosaico de influencias que se remontan a miles de años atrás. Este artículo explora las raíces de los michirones, desde sus antecedentes más antiguos hasta su evolución en la península ibérica.
1. Los orígenes antiguos: Egipto y el Mediterráneo oriental
El concepto de cocinar habas secas rehidratadas no es exclusivo de España. De hecho, preparaciones similares existen desde hace milenios en el Mediterráneo y Oriente Medio. Uno de los ejemplos más antiguos es el Foul Medammes, un plato egipcio a base de habas cocidas con aceite, limón y especias, que se consume desde la época de los faraones.
Las habas eran un alimento básico en civilizaciones como la sumeria y la egipcia, donde se mencionan en textos antiguos, incluido el código de Hammurabi. Estas legumbres, ricas en proteínas y fáciles de almacenar, se convirtieron en un alimento esencial para las clases populares.
2. La influencia árabe: el puente hacia Al-Andalus
La llegada de los árabes a la península ibérica en el siglo VIII marcó un punto clave en la historia de los michirones. Los árabes trajeron consigo no solo técnicas culinarias, sino también el nombre que daría origen al término "michirón". Según el lexicógrafo Robert Pocklington, la palabra proviene del árabe misrun, que significa "pequeños egipcios", en referencia a las habas.
En su versión original, este plato no incluía carne de cerdo, ya que el Islam prohíbe su consumo. Sin embargo, las habas se cocinaban con especias y hierbas aromáticas, creando una base que más tarde se enriquecería con ingredientes locales.
3. La Reconquista y la adaptación cristiana
Tras la Reconquista, los cristianos adoptaron y adaptaron muchas de las recetas árabes, incluyendo el plato de habas. Fue en este periodo cuando se introdujeron las carnes de cerdo, como el chorizo, la panceta y el jamón, que hoy son elementos fundamentales de los michirones.
Además, el descubrimiento de América en 1492 trajo consigo nuevos ingredientes que transformaron la cocina española. El pimentón y la guindilla, ambos originarios del Nuevo Mundo, se incorporaron a la receta, aportando un sabor ahumado y un toque picante que caracteriza a los michirones modernos.
4. La disputa regional: ¿Cartagena o Murcia?
Aunque los michirones son un plato emblemático de la Región de Murcia, existe una disputa entre Cartagena y la capital murciana por atribuirse su origen.
-
Cartagena: Aquí se defiende que el nombre y la receta surgieron durante la Revolución Cantonal de 1873. Según esta versión, un cocinero militar mezcló habas, patatas y carnes, inspirado en el misrún egipcio. Esta teoría explica por qué en Cartagena los michirones suelen incluir patatas, un ingrediente que no está presente en la versión murciana.
-
Murcia: En la capital, se enfatiza que los michirones eran un alimento básico de los campesinos medievales, quienes los consumían como fuente de energía durante las largas jornadas de trabajo. En esta versión, las patatas no forman parte de la receta tradicional.
Esta rivalidad regional refleja cómo un mismo plato puede evolucionar de manera distinta en zonas cercanas, adaptándose a los gustos y recursos locales.
5. Un legado compartido: la fusión de culturas
Los michirones son un ejemplo perfecto de cómo la gastronomía es el resultado de la fusión de culturas. Su historia incluye aportes de:
-
Egipcios y árabes: quienes aportaron la técnica de cocción y el nombre.
-
Cristianos: que añadieron las carnes de cerdo.
-
Influencias globales: como el pimentón y la guindilla, provenientes de América.
No hay un único "inventor" de los michirones, sino una cadena de contribuciones que abarca siglos y continentes.
6. Los michirones hoy: un símbolo de identidad
Hoy en día, los michirones son un plato emblemático tanto de Murcia como de Cartagena, y se han convertido en un símbolo de identidad regional. Se sirven en bares y restaurantes, especialmente durante las fiestas locales, y son un ejemplo de cómo la comida puede trascender fronteras y disputas.
Además, su preparación ha inspirado variantes modernas, como los michirones veganos, que sustituyen las carnes por ingredientes vegetales, demostrando que este plato sigue evolucionando con los tiempos.
La pregunta "¿Quién inventó los michirones?" no tiene una respuesta simple. Este plato es el resultado de un proceso histórico que incluye aportes de civilizaciones antiguas, influencias árabes, adaptaciones cristianas y fusiones globales. Su historia es un testimonio de cómo la comida puede ser un reflejo de migraciones, conquistas y encuentros culturales.
Los michirones no solo alimentan el cuerpo, sino que también cuentan una historia que se remonta a miles de años atrás. Y eso, sin duda, los hace aún más sabrosos.