El dinamismo económico y la moderación fiscal impulsan las cuentas regionales

El déficit de Murcia se desploma un 47% y se sitúa en 478 millones

Con un ajuste de más de 425 millones respecto a 2023, la Región de Murcia logra reducir su déficit hasta los 478 millones de euros en 2024, un resultado que refuerza la estabilidad económica y sitúa a la comunidad por debajo de las proyecciones de la AIReF.
El déficit de Murcia se desploma un 47% y se sitúa en 478 millones
Dinero. Imagen: PHere
Dinero. Imagen: PxHere

La Región de Murcia ha cerrado el ejercicio 2024 con una notable mejora en sus finanzas públicas, reduciendo su déficit hasta los 478 millones de euros, lo que supone una disminución del 47% respecto al año anterior, según datos oficiales publicados hoy por Europa Press. Este logro, que equivale a un ajuste de más de 425 millones de euros en comparación con los 903 millones de déficit registrados en 2023, sitúa a la comunidad autónoma en una posición más sólida para encarar los retos económicos futuros y refuerza la narrativa del Gobierno regional sobre la eficacia de sus políticas fiscales.

El anuncio llega en un contexto en el que la Región de Murcia ha experimentado un crecimiento sostenido en sectores clave como las exportaciones, que superaron los 10.800 millones de euros en los nueve primeros meses de 2024, según datos previos de Europa Press. Este dinamismo económico, impulsado por la industria agroalimentaria y el comercio exterior, ha contribuido a aumentar los ingresos públicos, permitiendo una reducción significativa del desfase entre gastos e ingresos. A esto se suma una política de contención del gasto y una apuesta por la moderación fiscal, que el presidente Fernando López Miras ha defendido como un modelo exitoso frente a las políticas de mayor presión tributaria aplicadas a nivel nacional.

El déficit de 478 millones de euros representa aproximadamente el 1,1% del Producto Interior Bruto (PIB) regional, una cifra inferior a las previsiones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que en julio de 2024 estimaba un déficit del 1,6% del PIB para el cierre del año. Esta diferencia sugiere que las medidas adoptadas por el Ejecutivo autonómico han superado las expectativas, aunque expertos advierten que aún queda camino por recorrer para alcanzar el equilibrio presupuestario.

Diversos medios, han destacado que el aumento de las entregas a cuenta del Estado, que en 2024 ascendieron a 4.163 millones de euros (un 9,2% más que en 2023), ha sido un factor determinante en esta mejora. Sin embargo, el Gobierno regional subraya que el verdadero motor del ajuste ha sido la generación de recursos propios. “Bajar impuestos funciona”, afirmó el portavoz del Partido Popular en la Asamblea Regional, Joaquín Segado, en declaraciones recogidas por Murcia.com, resaltando que las rebajas fiscales impulsadas en 2024 permitieron a los murcianos ahorrar 20 millones de euros, al tiempo que incentivaron la actividad económica.

Por otro lado, el control del gasto público ha sido otra pieza clave. A pesar de que los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2024 alcanzaron la cifra récord de 6.526 millones de euros, el Ejecutivo ha priorizado inversiones estratégicas, como los 3 millones destinados a caminos rurales o los más de 22 millones canalizados para proyectos de I+D+i, según Europa Press. Estas partidas reflejan un enfoque en el desarrollo a largo plazo sin descuidar la disciplina fiscal.

A pesar de los avances, el déficit sigue siendo un desafío para la Región de Murcia. En noviembre de 2024, las cuentas regionales acumulaban un saldo negativo de 368 millones de euros, lo que indica que el ajuste final de 2024 se concentró en el último tramo del año. Analistas consultados por La Verdad señalan que esta reducción podría estar influida por factores estacionales o ingresos extraordinarios, como los relacionados con la liquidación de fondos europeos, y advierten sobre la necesidad de consolidar estas mejoras en un contexto de incertidumbre económica global.

Además, la deuda pública sigue siendo una variable a vigilar. Aunque el dato exacto para 2024 aún no se ha publicado, la tendencia nacional de reducción del ratio deuda/PIB, impulsada por revisiones del INE, podría beneficiar a Murcia. En este sentido, el Gobierno regional ya prepara su estrategia para 2025, con un foco renovado en el turismo —cuya web oficial superó los 4 millones de visitas en 2024— y en la atracción de inversión extranjera.

El anuncio ha generado reacciones mixtas. Mientras el Ejecutivo celebra el dato como una validación de su gestión, la oposición, liderada por el PSOE, critica que el ajuste se haya logrado a costa de recortes en servicios públicos esenciales. Francisco Lucas, secretario general del PSRM-PSOE, ha insistido en que “la bajada de impuestos beneficia principalmente a las rentas altas y no resuelve las desigualdades estructurales de la región”, según declaraciones recogidas por Murcia.com.

De cara al futuro, los expertos coinciden en que la Región de Murcia está en una posición más favorable para cumplir con las nuevas reglas fiscales europeas, que exigen un déficit por debajo del 3% del PIB. Con un desempleo que cayó a 78.956 personas en 2024 y una tasa de abandono educativo temprano en descenso, el panorama económico regional muestra signos de fortaleza, aunque la sostenibilidad de estas mejoras dependerá de la capacidad del Gobierno para mantener el equilibrio entre crecimiento e inversión social.

Comentarios
El déficit de Murcia se desploma un 47% y se sitúa en 478 millones
You are using Opennemas CMS
TRY IT NOW