El temporal desata una crisis agrícola y ambiental

Inundaciones en el Campo de Cartagena por el desborde de la Rambla del Albujón

Las fuertes precipitaciones de los últimos días han provocado inundaciones en los cultivos y amenazan con agravar la crisis del Mar Menor.
Inundaciones en el Campo de Cartagena por el desborde de la Rambla del Albujón
Rambla de El Albujón, a su paso por Cartagena, en una imagen de archivo - CHS
Rambla de El Albujón, a su paso por Cartagena, en una imagen de archivo - CHS

Las intensas lluvias que azotaron la región del Campo de Cartagena durante las últimas 48 horas han provocado el desbordamiento de la Rambla del Albujón, un cauce natural que atraviesa esta zona agrícola y desemboca en el Mar Menor. Las precipitaciones, que según el Servicio Meteorológico de Murcia alcanzaron los 120 litros por metro cuadrado en algunos puntos, superaron con creces la capacidad de drenaje del sistema, generando inundaciones en campos de cultivo y poniendo en alerta a las comunidades cercanas.

El fenómeno meteorológico, descrito por los expertos como un episodio de "gota fría" típico del sureste español, comenzó en la madrugada del viernes y se intensificó durante la jornada del sábado. Las imágenes captadas por vecinos muestran cómo el agua turbia y cargada de sedimentos avanzó rápidamente por la rambla, desbordando sus márgenes y anegando terrenos agrícolas colindantes. "Nunca habíamos visto algo así en años", afirmó Juan Martínez, un agricultor local cuya explotación de cítricos quedó parcialmente inundada. "El agua se llevó parte de la tierra y dejó los árboles con las raíces al aire. Esto es una ruina".

Las autoridades locales activaron de inmediato el protocolo de emergencias. La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) informó que los niveles de agua en la Rambla del Albujón alcanzaron cotas históricas, lo que obligó a desplegar equipos de bombeo para tratar de mitigar los daños. Sin embargo, la preocupación se extiende al impacto ambiental en el Mar Menor, ya que las aguas de escorrentía arrastran fertilizantes y otros contaminantes agrícolas hacia esta laguna salada, que lleva años en una delicada situación ecológica.

El alcalde de Cartagena, acompañado por técnicos municipales, recorrió la zona afectada esta mañana y anunció que se están evaluando los daños para solicitar ayudas al gobierno regional y central. "Es una situación crítica que requiere una respuesta coordinada. No solo hablamos de pérdidas económicas, sino también de un problema medioambiental que no podemos ignorar", declarou frente a los medios.

Por su parte, los vecinos han expresado su temor ante la posibilidad de que las lluvias persistan, ya que las previsiones meteorológicas indican que el temporal podría prolongarse hasta el martes. Algunos han comenzado a colocar sacos de arena en torno a sus viviendas más próximas al cauce, mientras que otros exigen soluciones estructurales a largo plazo, como la mejora de los sistemas de drenaje o la construcción de nuevos embalses para retener el agua.

Los ecologistas, mientras tanto, han vuelto a poner el foco en la relación entre estas inundaciones y el modelo agrícola intensivo del Campo de Cartagena. Según la plataforma SOS Mar Menor, la falta de medidas efectivas para controlar la escorrentía y la impermeabilización del suelo agravan este tipo de episodios. "No es solo el clima, es la gestión del territorio. Hasta que no se actúe de raíz, seguiremos viendo estas catástrofes", señaló una portavoz del colectivo.

A medida que las labores de limpieza y evaluación avanzan, la región permanece en vilo, consciente de que las próximas horas serán clave para determinar el alcance total de esta emergencia. Por ahora, el desbordamiento de la Rambla del Albujón deja tras de sí un paisaje de campos anegados, cosechas perdidas y un renovado debate sobre cómo enfrentar los desafíos del cambio climático y la presión humana en un entorno tan frágil como el del Mar Menor.

Comentarios
Inundaciones en el Campo de Cartagena por el desborde de la Rambla del Albujón
You are using Opennemas CMS
TRY IT NOW