El Instituto Geográfico Nacional confirma el evento a las 16:46 horas

Jumilla tiembla por un terremoto de 2,3 grados sin incidentes registrados

Jumilla, Murcia, se vio sorprendida este miércoles por un terremoto de 2,3 grados de magnitud registrado a las 16:46 horas, según el Instituto Geográfico Nacional. Con un epicentro situado al este del municipio y a solo 2 kilómetros de profundidad, el leve seísmo fue percibido por los vecinos, aunque no dejó daños ni víctimas, confirmó el Centro de Coordinación de Emergencias.
Jumilla tiembla por un terremoto de 2,3 grados sin incidentes registrados
El IGN confirma un movimiento sísmico al este de Jumilla
El IGN confirma un movimiento sísmico al este de Jumilla

Este miércoles 12 de marzo de 2025, a las 16:46 horas, la localidad murciana de Jumilla experimentó un movimiento sísmico de 2,3 grados de magnitud en la escala de Richter, según informó el Instituto Geográfico Nacional (IGN). El seísmo, cuyo epicentro se localizó al este del municipio a una profundidad de apenas 2 kilómetros, fue perceptible para los habitantes de la zona, aunque no se reportaron daños materiales ni víctimas. El Centro de Coordinación de Emergencias de la Región de Murcia confirmó que no se recibieron avisos relacionados con el evento, lo que sugiere que el temblor, aunque notorio, no tuvo consecuencias significativas.

El terremoto ocurrió en una región donde los movimientos sísmicos de baja magnitud son relativamente habituales debido a la actividad tectónica asociada a la falla de Alhama de Murcia, una de las estructuras geológicas más relevantes del sureste español. Según los datos preliminares del IGN, la cercanía del epicentro al casco urbano y su escasa profundidad explican por qué los vecinos pudieron sentirlo con claridad, a pesar de su moderada intensidad. Testimonios recogidos en redes sociales indican que el temblor generó sorpresa entre los habitantes, algunos de los cuales describieron un "leve sacudón" acompañado de un ruido sordo.

Este evento se suma a una serie de pequeños seísmos registrados en la Región de Murcia en los últimos años. Por ejemplo, en diciembre de 2019, Jumilla ya había experimentado un temblor de 3,2 grados, y más recientemente, en octubre de 2024, Totana sintió un movimiento de 3 grados. Expertos del IGN señalan que estos episodios son parte de la dinámica natural de una zona de moderada actividad sísmica, aunque no representan un peligro inminente. "La magnitud de 2,3 está dentro de lo que consideramos un evento menor, pero su poca profundidad puede amplificar la percepción", explicó un portavoz del instituto.

Las autoridades locales, en coordinación con el Centro de Emergencias, mantuvieron la situación bajo monitoreo tras el suceso. El alcalde de Jumilla, aún sin emitir una declaración oficial, habría sido informado del evento, según fuentes municipales. Por su parte, los servicios de emergencia instaron a la población a mantener la calma y a seguir las recomendaciones habituales ante temblores leves: evitar el uso de ascensores y buscar espacios abiertos si se perciben réplicas.

El seísmo no interrumpió las actividades cotidianas en Jumilla, conocida por su rica tradición vitivinícola y su patrimonio histórico. Sin embargo, el evento sí despertó curiosidad entre los vecinos, muchos de los cuales acudieron a plataformas digitales para compartir sus experiencias. "Estaba en casa y de repente sentí que el suelo vibraba un poco. No fue gran cosa, pero sí te hace pensar", comentó un residente en X.

Aunque la Región de Murcia no se encuentra entre las zonas de mayor riesgo sísmico de España, como el área del golfo de Cádiz o los Pirineos, su ubicación en el límite entre las placas tectónicas euroasiática y africana la hace propensa a este tipo de fenómenos. Los especialistas subrayan la importancia de la preparación y la educación ciudadana para convivir con esta realidad geológica, especialmente en municipios como Jumilla, donde la historia sísmica es un recordatorio constante de la actividad subterránea.

Por el momento, no se esperan réplicas significativas, aunque el IGN continuará analizando los datos para ofrecer un informe más detallado en las próximas horas. Mientras tanto, Jumilla retoma su ritmo habitual tras este pequeño sobresalto que, afortunadamente, no pasó de ser una anécdota en el día a día de sus habitantes.

Comentarios
Jumilla tiembla por un terremoto de 2,3 grados sin incidentes registrados
You are using Opennemas CMS
TRY IT NOW