Un esfuerzo conjunto para potenciar el programa Erasmus Plus

Más apoyo para los estudiantes: Murcia incrementa las becas Erasmus

El programa Erasmus Plus en Murcia recibirá un impulso significativo con un incremento de 325.000 euros en las becas para el curso 2025-26, fruto de la colaboración entre el Gobierno regional, que aporta 200.000 euros, y las universidades públicas, que suman 125.000 euros más. Anunciado este martes, el plan pretende fortalecer la movilidad estudiantil y superar las limitaciones señaladas por expertos, que criticaban la escasa ayuda autonómica frente a otras regiones.
Más apoyo para los estudiantes: Murcia incrementa las becas Erasmus
Universidad de Murcia
Universidad de Murcia

El Gobierno regional de Murcia, en colaboración con las universidades públicas de la Región, ha anunciado un significativo refuerzo al programa de ayudas Erasmus Plus mediante un incremento en las becas destinadas a estudiantes para el próximo curso académico 2025-26. Esta medida, que busca fortalecer la movilidad internacional y la formación académica de los universitarios murcianos, supone un aumento conjunto de 325.000 euros en la financiación de las becas. El Ejecutivo autonómico aportará 200.000 euros adicionales, mientras que la Universidad de Murcia (UMU) contribuirá con 100.000 euros y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) sumará 25.000 euros a la partida.

El anuncio se formalizó tras una reunión celebrada este martes por la tarde en la sede de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, encabezada por el consejero Juan María Vázquez. En el encuentro participaron representantes de las universidades públicas, quienes acordaron esta inversión como respuesta al compromiso conjunto de mejorar las oportunidades de los estudiantes en el marco del programa Erasmus Plus, una iniciativa de la Unión Europea que promueve el intercambio cultural y académico a través de la movilidad de estudiantes, profesores y personal universitario.

Durante los últimos dos cursos, la dotación directa del Gobierno regional para las becas Erasmus ascendía a 219.000 euros, una cantidad que cubría las solicitudes de todos los estudiantes interesados. Con el incremento anunciado, esta cifra se elevará a 419.000 euros a partir del curso 2025-26, lo que representa casi el doble de la inversión previa. Este esfuerzo económico busca no solo facilitar el acceso a las becas, sino también incentivar una mayor participación de los estudiantes murcianos en experiencias internacionales, permitiéndoles estudiar o realizar prácticas en universidades y empresas de otros países europeos.

La decisión llega en un contexto de críticas recientes hacia la Región de Murcia por parte del Observatorio de Cofinanciación de Becas Erasmus+, elaborado por Erasmus Student Network (ESN). Según este organismo, los estudiantes murcianos reciben una ayuda mensual autonómica de tan solo 25 euros, una de las más bajas de España, en contraste con los 350 euros que perciben sus homólogos en comunidades como Andalucía. El informe también destacó que Murcia había reducido a la mitad su presupuesto para estas becas en 2025, pasando de 418.400 euros en 2024 a 219.150 euros, lo que generó preocupación entre los estudiantes y colectivos educativos.

El aumento presupuestario anunciado parece ser una respuesta directa a estas críticas y a las demandas de mayor apoyo económico para los participantes del programa. “Seguimos trabajando para que nuestros estudiantes tengan las mejores oportunidades y puedan competir en igualdad de condiciones con el resto de Europa”, afirmó el consejero Vázquez, subrayando el compromiso del Gobierno regional con la educación superior y la movilidad internacional. Por su parte, las universidades públicas han reiterado su apuesta por la excelencia académica, destacando que esta medida permitirá a más estudiantes beneficiarse de una experiencia formativa en el extranjero.

Sin embargo, el anuncio no ha estado exento de controversia política. El mismo día de la reunión, la Asamblea Regional debatió una moción presentada por el Grupo Socialista que pedía un incremento en la cuantía de las becas Erasmus+ y una ajuste en los plazos de pago para adaptarse a las necesidades de los estudiantes. La propuesta fue rechazada con los votos en contra del Partido Popular (PP) y la abstención de Vox. El diputado socialista Miguel Ortega denunció que el complemento autonómico de 25 euros mensuales —equivalente a 80 céntimos diarios— es insuficiente, acusando al Gobierno de Fernando López Miras de haber recortado a la mitad estas ayudas. “Esto debería darle vergüenza al PP”, afirmó Ortega.

En respuesta, la parlamentaria del PP María Casajús defendió que las ayudas complementarias son una aportación voluntaria del Gobierno regional, recordando que otras comunidades, como Castilla-La Mancha, gobernada por el PSOE, no ofrecen ninguna contribución adicional. Pese a las discrepancias, el incremento anunciado ha sido bien recibido por las universidades y se espera que tenga un impacto positivo en la comunidad estudiantil.

Con esta medida, Murcia da un paso adelante para fortalecer su apoyo al programa Erasmus Plus, que cada año permite a cientos de estudiantes de la Región ampliar sus horizontes académicos y culturales. El aumento presupuestario no solo refleja un compromiso con la educación, sino también una apuesta por el futuro de los jóvenes murcianos en un mundo cada vez más globalizado.

Comentarios
Más apoyo para los estudiantes: Murcia incrementa las becas Erasmus
You are using Opennemas CMS
TRY IT NOW