El 9,3% de los murcianos son musulmanes, casi el doble de la media nacional

Murcia lidera en España con la mayor proporción de población musulmana

Con un 9,3% de sus 1,6 millones de habitantes profesando el islam, Murcia se consolida como la comunidad autónoma con mayor proporción de musulmanes, destacando el papel del campo como imán para esta comunidad en crecimiento.
Murcia lidera en España con la mayor proporción de población musulmana
Fotografía Pxhere
Fotografía Pxhere

Murcia, 24 de febrero de 2025 - La Región de Murcia se ha consolidado como la comunidad autónoma de España con la mayor proporción de población musulmana, según revela un reciente estudio demográfico publicado por el Observatorio Andalusí, organismo dependiente de la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE). Con un total de 146.744 habitantes musulmanes, que representan el 9,3% de su población, Murcia casi duplica la media nacional, situada en un 5%. Este dato, basado en cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) y UCIDE, pone de manifiesto el creciente peso de esta comunidad en la región y su impacto en la diversidad cultural y social del territorio.

El informe destaca que la población musulmana en Murcia ha experimentado un aumento del 4% en el último año, sumando cerca de 6.000 personas más a las estadísticas. De este total, alrededor de 40.000 son ciudadanos españoles (27%), mientras que el 73% restante corresponde a residentes extranjeros, principalmente de origen marroquí. Este incremento posiciona a Murcia por delante de Cataluña, que con un 8,5% ocupa el segundo lugar en proporción de población musulmana entre las comunidades autónomas españolas.

El coordinador de UCIDE en Murcia, Ihab Fahmy, atribuye este fenómeno a la alta demanda de mano de obra en el sector agrícola, uno de los pilares económicos de la región. "La necesidad de jornaleros para el campo ha atraído a muchas personas de países de mayoría musulmana, especialmente de Marruecos", explica Fahmy. Esta tendencia no es nueva, pero se ha intensificado en los últimos años, consolidando a Murcia como un punto de referencia para la inmigración de esta procedencia.

A nivel nacional, España cuenta con más de 2,5 millones de musulmanes, lo que equivale al 5% de su población total. Sin embargo, la distribución no es homogénea. Mientras que en regiones como Madrid o Barcelona los musulmanes se concentran en grandes núcleos urbanos, en Murcia su presencia se extiende también a zonas rurales y agrícolas, como el municipio de Torre-Pacheco, que figura entre los de mayor porcentaje de habitantes musulmanes en España.

El estudio también señala que, de los 146.744 musulmanes registrados en Murcia, 28.152 son estudiantes hasta el nivel de Bachillerato. De estos, uno de cada cuatro tiene nacionalidad española, lo que refleja una integración progresiva de las segundas generaciones en el sistema educativo y en la sociedad murciana.

El auge de la población musulmana en Murcia responde a una combinación de factores económicos, sociales y geográficos. La región, conocida por su huerta y sus cultivos intensivos, ha sido históricamente un destino atractivo para trabajadores migrantes, muchos de ellos provenientes de Marruecos, un país con el que España mantiene una estrecha relación debido a su proximidad geográfica. Además, la relativa estabilidad laboral en el sector agrario ha permitido que muchas familias se establezcan de manera permanente, contribuyendo al crecimiento demográfico.

Fahmy subraya que este fenómeno no debe verse como un desafío, sino como una oportunidad. "Apostamos por una sociedad diversa, donde la convivencia y el respeto mutuo sean los pilares", afirma. Sin embargo, el aumento de la población musulmana también plantea retos, como la necesidad de más recursos para la educación intercultural, la construcción de espacios de culto y la promoción de políticas de integración efectivas.

La noticia ha generado diversas reacciones entre los murcianos. Mientras algunos celebran la riqueza cultural que aporta esta diversidad, otros expresan preocupación por los desafíos que conlleva una integración a gran escala. En las redes sociales, usuarios han destacado tanto el carácter acogedor de la región como la necesidad de abordar cuestiones prácticas, como el acceso a servicios públicos y la cohesión social.

A nivel institucional, las autoridades regionales aún no han emitido un pronunciamiento oficial sobre el informe, pero el dato llega en un momento en que el crecimiento poblacional de Murcia, impulsado en gran parte por la inmigración, se sitúa por encima de la media nacional. Según el INE, la región alcanzó los 1,6 millones de habitantes a finales de 2024, con un aumento del 0,28% en el último trimestre, siendo la quinta comunidad con mayor crecimiento en ese período.

El liderazgo de Murcia en proporción de población musulmana no solo redefine su identidad demográfica, sino que también la posiciona como un ejemplo de cómo la inmigración puede transformar una región. Con casi uno de cada diez habitantes profesando el islam, la comunidad murciana enfrenta el desafío de construir un futuro inclusivo, donde la diversidad sea un motor de desarrollo y no un punto de fricción.

A medida que la población musulmana sigue creciendo, Murcia se encuentra en una encrucijada: aprovechar esta riqueza multicultural para fortalecer su tejido social o arriesgarse a tensiones si no se gestiona adecuadamente. Por ahora, los números hablan claro: la región es un reflejo de la España diversa del siglo XXI, y su evolución será clave para entender las dinámicas migratorias y culturales del país en los próximos años.

Comentarios
Murcia lidera en España con la mayor proporción de población musulmana
You are using Opennemas CMS
TRY IT NOW