Murcia marca el camino en la lucha contra la escasez hídrica
Murcia lidera la reutilización del agua: 98% frente al 11% nacional

La Región de Murcia se ha erigido como un ejemplo sobresaliente en la gestión sostenible del agua, logrando reutilizar el 98% de su agua depurada, una cifra que eclipsa el 11% de la media nacional, según datos confirmados por la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca y reportados por Europa Press el 26 de marzo de 2025. Este hito, alcanzado gracias a una combinación de tecnología puntera, políticas públicas bien estructuradas y la colaboración entre sectores, convierte a esta comunidad autónoma en un referente tanto en España como a nivel internacional, especialmente en un escenario marcado por la escasez hídrica y los efectos del cambio climático.
La región cuenta con una red de cien estaciones depuradoras que no solo tratan las aguas residuales, sino que las transforman en un recurso reutilizable. De acuerdo con la información oficial, estas instalaciones producen aproximadamente 120 hectómetros cúbicos de agua regenerada al año, suficiente para llenar unas 48.000 piscinas olímpicas. Este volumen se destina principalmente al riego agrícola, un pilar fundamental de la economía murciana, conocida como "la huerta de Europa". Según Europa Press, la consejera Sara Rubira destacó durante una comparecencia en la Asamblea Regional que este esfuerzo responde a una inversión sostenida de 1.300 millones de euros en los últimos 25 años, lo que ha permitido a Murcia alcanzar tasas de reutilización que superan ampliamente las exigencias europeas.
El uso de inteligencia artificial es un componente clave en este éxito. Las autoridades regionales han implementado aplicaciones de IA para optimizar los procesos de depuración y distribución, mejorando la eficiencia energética y garantizando la calidad del agua. Estas tecnologías permiten ajustes en tiempo real y reducen los costos operativos, consolidando un modelo que trasciende la depuración tradicional.
En contraste con el 98% de reutilización en Murcia, la media nacional se sitúa en un modesto 11%, según datos actualizados del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, corroborados por el artículo de Europa Press. En gran parte de España, el agua depurada se vierte a ríos o al mar sin aprovechar su potencial, lo que supone una pérdida significativa en un país afectado por sequías recurrentes. Expertos señalan que esta diferencia se debe a la falta de infraestructuras modernas y a una menor inversión en sistemas de regeneración en otras regiones, mientras que Murcia ha priorizado un enfoque integral que involucra a regantes, administraciones y tecnología.
La reutilización masiva del agua depurada tiene beneficios tangibles. Por un lado, reduce la presión sobre los recursos naturales como el río Segura y los acuíferos, muchos de los cuales han sido sobreexplotados históricamente. Por otro, impulsa la agricultura regional al proporcionar a los productores un recurso fiable y económico. Europa Press subraya que este modelo no solo asegura la sostenibilidad hídrica, sino que también refuerza la competitividad de los cultivos murcianos en el mercado europeo.
Además, el enfoque contribuye a mitigar el cambio climático al disminuir los vertidos y optimizar el uso de energía en las depuradoras. "Hemos sabido hacer de la necesidad una virtud", afirmó Rubira, según la citada fuente, destacando cómo la escasez hídrica estructural de Murcia se ha transformado en una fortaleza.
A pesar de sus logros, el sistema murciano enfrenta desafíos. La modernización continua de las infraestructuras exige financiación constante, y el crecimiento de la demanda agrícola podría tensionar la capacidad actual. Sin embargo, la región no se detiene: proyectos en curso buscan perfeccionar la gestión mediante la digitalización y exportar este conocimiento a otras áreas de España y del Mediterráneo.
Europa Press también menciona que Murcia supera ya las exigencias de la nueva directiva europea sobre reutilización del agua, lo que refuerza su posición como líder. La integración de sistemas de alerta meteorológica y herramientas de monitoreo avanzadas son ejemplos concretos de cómo la región sigue innovando.
Con el 98% de su agua depurada reutilizada, Murcia no solo deja atrás el 11% nacional, sino que se equipara a líderes mundiales como Israel en la gestión hídrica. Este éxito ha captado la atención de organismos internacionales, que ven en la región un caso práctico de economía circular y sostenibilidad. En un planeta donde el agua es un recurso cada vez más escaso, Murcia demuestra que la tecnología y la voluntad política pueden convertir un desafío en una oportunidad.