Carlos III y Camila comienzan el miércoles su visita a Francia para estrechar vínculos a pesar del Brexit
Su Majestad el Rey de Inglaterra, Carlos III , acompañado de su esposa, la Reina Camila, inician este miércoles una visita de Estado a Francia de tres días de duración, cargada de símbolos históricos , rodeada de unas medidas de seguridad excepcionales, cuando el país está amenazado de atentados terroristas islámicos. El mes de marzo pasado fue suspendida la visita de Estado, la primera que debía realizar Carlos III, como consecuencia del movimiento de protesta nacional contra la reforma del sistema nacional de pensiones. Suspendida la visita a Francia, el Rey de Inglaterra viajó a Berlín, en su primera visita de Estado. Meses más tarde, Londres y París han deseado dar a la visita una pompa muy fuera de lo común , para insistir en la «comunidad de destino» de Inglaterra y Francia, «a pesar del Brexit», en un gesto de diplomacia informal. El presidente Emmanuel Macron y su esposa, Brigitte, recibirán a Carlos III y a su esposa , para ir juntos al Arco del Triunfo, en la Plaza Charles de Gaulle, símbolo máximo del patriotismo francés , construido a mayor gloria de las campañas militares de Napoleón. La pareja real británica y la pareja presidencial francesa descenderán en coche descubierto por los Campos Elíseos, la gran avenida de las ceremonias patrióticas nacionales. Noticia Relacionada estandar No Fuerte despliegue policial en Francia para garantizar la seguridad durante las visitas de Carlos III y del Papa Francisco Juan Pedro Quiñonero El grupo terrorista Al Qaida ha amenazado con cometer atentados a través de uno de sus medios oficiales A continuación, el presidente francés y el Rey de Inglaterra celebrarán una reunión de trabajo, en el Elíseo, para discutir de ecología, biodiversidad, inteligencia artificial, antes de dirigirse al Palacio de Versalles, donde se celebrará una cena de gala. Versalles fue la residencia histórica de los reyes de Francia, antes que la Revolución de 1789-1793 y la guillotina pusieran fin ensangrentado al Antiguo Régimen. Por parte francesa, ahora, se desea ofrecer al Rey de Inglaterra un cena altamente simbólica de «respeto y unidad en los grandes valores comunes». Viaje a Burdeos El jueves, Carlos III pronunciará un discurso oficial en el Senado, donde estarán reunidos diputados y senadores. Pudiera ser el momento más político del viaje. El Rey de Inglaterra, monarquía parlamentaria, está obligado a una reserva política absoluta . Sin embargo, no es un secreto que Carlos III, como buena parte de la sociedad inglesa, contemplan con simpatía una aproximación de Inglaterra a Europa, la UE, tras la calamitosa espantada del Brexit. El viernes, la pareja real británica viajará a Burdeos, que fue, en su día, una ciudad inglesa, donde hoy residen cerca de 40.000 ingleses . La visita estará llamada a glosar la amistad favorecida por la degustación de los vinos franceses y la fraternidad militar de Francia y el Reino Unido, cuyas culturas militares quizá sean las más próximas entre los aliados y vecinos europeos. El viernes, la pareja real británica viajará a Burdeos, que fue, en su día, una ciudad inglesa, donde hoy residen cerca de 40.000 ingleses Sin duda, existen diferencias y motivos de tensión entre París y Londres, como es la travesía ilegal de inmigrantes entre las costas de Francia e Inglaterra. Ambas partes desean evitar la agravación de los problemas. Movilización policial Por parte británica, Carlos III desea reafirmar su condición de ‘Rey ecologista’, preocupado por las cuestiones medio ambientales. Por parte francesa, se sigue con particular interés la evolución política británica, esperando cambios que pudieran facilitar aproximaciones entre la nueva Inglaterra (post-Brexit) y la nueva UE, cuando París y Berlín están proponiendo una reforma global del funcionamiento de la Unión para preparar la Europa posterior a la guerra de Ucrania, otra preocupación profunda para Londres. Francia ha movilizado a más de 30.000 gendarmes y policías, suplementarios, para reforzar la seguridad de Carlos III y el Papa, el sábado, en Marsella, cuando se han sucedido amenazas de atentados terroristas islámicos, en centros oficiales de París o capitales de provincias.