¿Cuáles son los dilemas éticos del uso de la inteligencia artificial?



Seguir leyendo

Hacia un humanismo tecnológico

Para Iñaki Ortega, que además de académico es coautor del ensayo La buena tecnología, protocolos internos, manuales de responsabilidad corporativa y comités de ética van en la dirección adecuada: “Los profesionales de todo el mundo deben reconocer su responsabilidad compartida en el impacto de las tecnologías de la información”. Desde su punto de vista, “la buena tecnología ha sido uno de los grandes descubrimientos de la era de la pandemia”.
Las innovaciones disponibles “son el presente y no deben alarmarnos”. Sin embargo, “es preocupante que un uso indebido de los grandes conjuntos de datos personales recolectados gracias a ella pueda lesionar la privacidad, la reputación e incluso la dignidad del ser humano”. Una vez más, hay que poner el acento en la responsabilidad que implica todo gran poder: “En esta línea, en mayo de 2019, varios académicos y tecnólogos publicaron el conocido como ‘Manifiesto de Viena del Humanismo Digital’. En él apuestan por configurar las tecnologías de acuerdo con los valores y las necesidades humanas en lugar de permitir que sean las tecnologías basadas en intereses espurios las que den forma a los seres humanos”.

Ver noticia en: elpais.com

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad