El Gobierno no reconoce por ahora a Edmundo González aunque la mayoría del Congreso lo pedirá

El Gobierno no reconoce por ahora a Edmundo González aunque la mayoría del Congreso lo pedirá




El Congreso de los Diputados apoyará, previsiblemente, este miércoles una proposición no de ley del PP en la que se insta al Gobierno a reconocer como ganador de las elecciones de Venezuela a Edmundo González Urrutia, quien se encuentra desde el domingo en España después de pedir asilo político. El Ejecutivo, por su parte, ha adelantado que no reconocerá al opositor, pero el PP ha conseguido que se unan socios parlamentarios de Pedro Sánchez como el PNV al reconocimiento.

El PP ha conseguido lo que quería: dividir a los socios del Gobierno en la Cámara Baja y marcar la agenda sobre Venezuela tras perderla por el exilio de González. Es una proposición no de ley que ha buscado tentar a los socios de Pedro Sánchez y cosechar una victoria parlamentaria. De hecho, está saldrá adelante en su integridad o varios de sus puntos, ya que no sólo el PP y Vox reclaman el reconocimiento de la victoria de la oposición venezolana, sino también aliados del gobierno como el PNV y Coalición Canaria.

El partido vasco ya se ha desmarcado del Gobierno, a horas del debate, y ha confirmado que votará a favor de reconocer al opositor como presidente electo. Su portavoz en el Congreso Aitor Esteban ha asegurado que «la oposición democrática pide que se haga ese reconocimiento»: «A nadie le queda duda de que la victoria de la oposición se ha producido». «No sé si se va a torcer porque hay algunos patosos, pero el PNV votará a favor», ha sostenido.

Así, salvo cambios, este miércoles tras su debate este martes en el Congreso, la iniciativa recabará el apoyo del PP (137 votos), el de Vox (33 votos), el de UPN, (un voto), Coalición Canaria (un voto) y el del PNV (5 votos). En total, 177 diputados, que son la mayoría de la Cámara Baja. Sumar, el socio de coalición, ha adelantado que votarán en contra de la proposición.

Mientras, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha asegurado que, de momento, no reconocerá a Edmundo González como ganador de las elecciones en Venezuela. Así lo han señalado fuentes de Moncloa a laSexta y han afirmado antes de conocerse la posición del PNV «que en esto van a ir de la mano de la Unión Europea». Y han recordado que se hizo lo mismo con el opositor Juan Guaidó y fue una «operación fallida».

Después de conocerse el sentido del voto del PNV, la ministra portavoz, Pilar Alegría, ha confirmado esta posición. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros ha insistido en la misma idea, asegurando que la posición del Gobierno sigue siendo la misma: «Mantener una posición unánime junto con los 27 países de la UE«, que consiste en «solicitar actas y transparencia» al Gobierno de Maduro. «Es lo que llevamos abanderando desde el 29 de julio», ha sostenido y ha acusado al PP de presentar la proposición con el «claro objetivo de dividir, saltándose la posición de la UE».

Los otros puntos de la iniciativa

Con esta iniciativa, registrada el mes de agosto, el partido de Alberto Núñez Feijóo quiere que el Congreso inste al Gobierno a adopte esta posición y pide el fin de la represión contra las protestas, la liberación de los presos políticos y contribuya a la seguridad personal de María Corina Machado y del propio González Urrutia.

Solicitan asimismo que el Ejecutivo lidere el reconocimiento de González en las instituciones europeas con la meta de que el 10 de enero de 2025 tome posesión como presidente de Venezuela. El PP carga además, en la parte expositiva de la proposición, contra el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, al que reprocha su «silencio», un claro ejemplo, dicen, «de esta inaceptable falta de compromiso con la verdad y la justicia».

Tras la llegada del ex candidato presidencial y dirigente opositor a Madrid, el PP insiste en que se reconozca su victoria mientras que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado que la posición ante la situación en Venezuela no sufre cambio alguno y sigue exigiendo la presentación de las actas electorales de los últimos comicios presidenciales para que se puedan verificar porque, de lo contrario, no se puede reconocer ninguna supuesta victoria.

Y es que esta proposición se solicitó antes del exilio del opositor ya que ahora ha habido giros y contradicciones en el discurso de los ‘populares’, asegurando que «la candidata del pueblo venezolano es María Corina Machado«. De hecho, este lunes el vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, ha descolocado dentro y fuera de su partido por su giro sobre el opositor Edmundo González con sus declaraciones.

«Este es el momento de recordar que la candidata del pueblo venezolano es María Corina Machado, que si no encabezó la candidatura fue porque el régimen la inhabilitó para que no ganase y que ella sigue hasta el final, ni se vende ni se rinde ante la dictadura«, ha sostenido en clara referencia al líder opositor venezolano. Unas declaraciones que ha matizado Cuca Gamarra al elogiar al líder opositor.

Machado llama a manifestarse en Madrid

Por su parte, la líder opositora María Corina Machado ha hecho un llamamiento «a cada uno de los venezolanos que vive en España» a que este martes a las 18.00 horas se manifieste en la Plaza de las Cortes de Madrid, cerca del Congreso de los Diputados. La hora escogida por la opositora coincide con la del debate en la Cámara Baja de la proposición no de ley del PP. «Todos unidos, vamos a reivindicar el mandato del 28 de julio», ha sostenido en X, donde aseguran que «han superado todos los obstáculos para llegar hasta aquí y lo seguirán haciendo hasta el final».

Corina Machado, por otro lado, ha pedido a la comunidad internacional que reconozca a Edmundo González Urrutia como «presidente electo» de Venezuela. «Ratificamos hoy más que nunca, que proceda con el reconocimiento de Edmundo González como presidente electo», ha manifestado la exdiputada. Asimismo, ha destacado que «ni un solo Gobierno democrático ha reconocido el fraude de Nicolás Maduro».

Y ha señalado que «las bases del (gobernante) Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), de la Fuerza Armada y de los policías», así como países «aliados al régimen», saben que González Urrutia «es el presidente electo»: «Y lo será esté en Venezuela o en cualquier parte del mundo«. Machado ha afirmado que pese al exilio del líder de la PUD en España, cuyos detalles se darán a conocer «en su momento», «la agenda y la estrategia se mantienen».

Fuente: www.lasexta.com