El voto por correo en las elecciones generales 2023 paso a paso

El voto por correo en las elecciones generales 2023 paso a paso







El voto por correo es una modalidad para ejercer el derecho al sufragio en España que está regulada por la Ley Orgánica de Régimen Electoral (LOREG) y que permite al ciudadano votar sin tener que acudir a su colegio electoral, una opción especialmente relevante en estas elecciones generales del 23 julio. El procedimiento legal vigente requiere que el votante se identifique en dos ocasiones, en la solicitud y en la recepción del voto por correo, y la Junta Electoral Central ha decidido exigir además la identificación en el envío del sufragio desde las oficinas de Correos. En VerificaRTVE te explicamos cómo se desarrolla este proceso y cuáles son sus pasos principales.

Segundo paso: la recepción

Tras la solicitud del voto postal, Correos entrega al elector en el domicilio elegido el sobre certificado con la documentación que necesitará para votar. El paquete incluye las papeletas electorales, un sobre de votación para cada proceso, el certificado de inscripción en el censo, un sobre con la información de la mesa electoral asignada y una hoja explicativa con instrucciones para completar el proceso de voto postal. La documentación se entregará a partir del 3 de julio y hasta el día 16 del mismo mes, de acuerdo con lo que determina la Ley Orgánica de Régimen Electoral.  






Documentación aportada por Correos para el voto postal para las elecciones municipales y autonómicas en Madrid VerificaRTVE

Para poder recoger el envío certificado, ya sea en un domicilio o en la oficina postal en caso de no encontrarse en casa cuando llegue el cartero, el elector está obligado a identificarse por segunda vez ante Correos presentando su DNI, el carnet de conducir o el pasaporte. En el caso de que el solicitante no esté en el domicilio indicado, después de dos intentos fallidos de entrega, tendrá que acudir a recoger el sobre de votación en la oficina postal correspondiente.

Fuente