«La Billie Jean King Cup va a ser muy buena»
Las Finales de la Copa Billie Jean King están a la vuelta de la esquina. Falta poco más de un mes para que arranque este torneo que en esta ocasión se disputará en Sevilla del 7 al 12 de noviembre, y que ha sido presentado este miércoles.
Conchita Martínez, extenista española, es la directora de estas Finales y ha destacado que «se trata de una cita única a nivel internacional».
El torneo, que podrá verse en Teledeporte y RTVE Play, contará con los 12 países que se han clasificado para pelar por el título, entre ellos España.
«Las Finales de la Billie Jean King Cup contribuyen a dar notoriedad al deporte femenino y coloca al tenis como deporte líder entre las mujeres. Se trata de una competición única, auténtica y sin filtros», resaltó la campeona de Wimbledon en 1994.
“��️ «Se trata de una cita única en la que cada año participan más de 130 países. Aquí tendremos a los 12 que disputarán el título de Campeonas del Mundo»
�� @conchitamartinz anticipa las Finales en Sevilla
�� 7-12 de noviembre.
Más ➡️ https://t.co/jYoHGloEqz#BJKCup pic.twitter.com/38YPD4g8i0“
— Billie Jean King Cup (@BJKCup_es) September 27, 2023
Las pistas de tenis se instalarán en La Cartuja y Conchita Martínez espera «contar con el apoyo de todo Sevilla para vivir un ambiente tenístico inolvidable».
12 países pelearán por arrebatar el título a Suiza
La Billie Jean King es la Copa del Mundo de tenis femenino, el equivalente a la Copa Davis en el ámbito masculino, y se disputa cada año, por lo que ahora Sevilla toma el relevo de Glasgow (Reino Unido), donde Suiza se proclamó campeona en 2022.
Además de Suiza, defensora del título, y Australia, subcampeona 2022, estarán otros grandes referentes del tenis actual, como Estados Unidos, la República Checaserán o España.
Desde 2020 la competición, que antes se llamaba Copa Federación, rinde con su nuevo nombre un homenaje a todo un icono del deporte femenino mundial, como es Billie Jean King. La estadounidense, ya en la década de los 70, inició una ardua lucha en defensa de los derechos de la mujer en el deporte.
Desde 2022, las ganadoras de estas Finales reciben la misma retribución económica que los jugadores que disputan las Finales de la Copa Davis.