La digitalización impulsa una vida urbana más ecológica, sostenible y conectada

La digitalización impulsa una vida urbana más ecológica, sostenible y conectada



TOP HOME PARA KONE

Es indudable que como sociedad nos enfrentamos a un momento desafiante que afectará a muchos aspectos de nuestras vidas y de nuestro entorno

Sergio Álvarez, director de Estrategia, Marketing y Soluciones para nuevos edificios de KONE Elevadores en España, Portugal y Andorra

Se calcula que la población mundial alcanzará los 9.700 millones de habitantes en 2050 y dos de cada tres personas vivirán en ciudades, siendo el crecimiento poblacional de los entornos urbanos uno de los grandes retos a los que debemos hacer frente.

Este incremento también conlleva otros desafíos: mayor demanda de recursos, mayor congestión del tráfico, mayor degradación del medioambiente o riesgos en la salud de la población. Obviamente, una posible solución es fomentar la repoblación y desarrollo de las zonas rurales, pero en paralelo es necesario preparar a las ciudades y a los edificios para que su futuro sea sostenible y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

En este contexto cada vez más urbanizado y con mayor densidad de población, uno de los principales retos es la gestión del movimiento y de los flujos de personas. Para lograrlo, además de una correcta gestión ambiental, que contribuya a la creación de entornos respetuosos con la naturaleza, la tecnología juega un papel fundamental.

Cuando pensamos en el movimiento de personas en las ciudades nos vienen a la cabeza las bulliciosas calles de Times Square en Nueva York, o el metro de Shanghái, el más transitado del mundo. Pero igual de importante que la movilidad urbana, lo es la gestión de los desplazamientos dentro de los edificios, a la que a menudo prestamos una menor atención.