La partida de póquer que amenaza la economía mundial




Un grupo de amigos se reúne en una casa cerca de la playa a jugar al póquer en Pajaro Dunes (California), a comienzos de la década de 1980. Unos ganan y otros pierden, pero todos deciden participar en la creación de un nuevo banco para dar servicio a las empresas de la zona, que cada vez se empieza a conocer más como Silicon Valley. Eligen ese nombre para la entidad, sin ser conscientes aún de que será su mejor carta comercial de presentación. Aquella partida de hace más de 40 años ha costado esta semana decenas de miles de millones a los inversores de todo el mundo y está poniendo a prueba la capacidad de respuesta para evitar que la convulsión financiera derive en una crisis económica en toda regla.

Seguir leyendo

La bolsa de Nueva York, este jueves.

La Reserva Federal mueve ficha

La caída de Silicon Valley Bank (SVB) marcará en buena medida la reunión del comité de política monetaria de la Reserva Federal de este martes y miércoles. Tras la subida de tipos del banco Central Europeo (BCE), ahora es el turno de mover ficha para el banco central estadounidense. Antes de la tormenta financiera actual, los analistas estaban divididos entre si Jerome Powell optaría por subir los tipos de interés 0,25 puntos o medio punto, ya que la inflación apenas cede (se situó en el 6% en febrero).

Ahora, tras la intervención del SVB y del Signature Bank y las demás turbulencias financieras de la última semana, hubo quienes incluso apostaron por una pausa tras las ocho subidas consecutivas del último año, que han dejado el precio del dinero en el 4,5%-4,75%, su nivel más alto desde 2007. Las subidas de tipos son las que han contribuido a los problemas de la banca mediana, al rebajar el valor de los bonos que tienen en cartera, y nuevos ascensos pueden aumentar la inestabilidad financiera. Pero Powell no quiere poner en riesgo su credibilidad en la lucha contra la inflación, así que el dilema está servido.  

“Tiene que elegir qué error prefiere cometer”, dice con sorna un economista que cree que lo adecuado es ese principio de separación en que el banco central usa los tipos para luchar contra la inflación y la liquidez para la estabilidad financiera. No solo la decisión, sino el comunicado y la rueda de prensa de Powell del miércoles cobran especial interés.

“Seguimos esperando una subida de tipos de 25 puntos básicos en la reunión, ya que la Reserva Federal cree que puede evitar el contagio proporcionando la liquidez necesaria y adelantarse a la curva de inflación subiendo los tipos. Pero las turbulencias financieras probablemente eliminen la posibilidad de una subida de 50 puntos básicos, que era lo que se esperaba hasta hace poco”, resumen en Oxford Economics.

Ver noticia en: elpais.com


Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad