La polémica sobre el aborto destapa al PP más centrista




El aborto ha vuelto a situar al Partido Popular ante su espejo. En la última década había pasado de puntillas sobre el fondo de la cuestión, sobre todo tras el fiasco de la reforma del que fuera ministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón, hasta el punto de convertirse en un asunto prácticamente tabú en los últimos años , a sabiendas de que el debate solo les traería problemas por un lado y por el otro. Los equilibrios de distintos dirigentes para desviar el tema y no decir nada eran habituales en la dirección nacional, que solía quedarse en una defensa abstracta de la maternidad. Pero esta semana se ha producido un giro en los acontecimientos. La polémica sobre el protocolo ‘fantasma’ para mujeres embarazadas en Castilla y León, con medidas específicas provida, y el uso que la izquierda hizo de ello para atacar al PP y a su líder a solo cuatro meses de unas elecciones municipales y autonómicas cruciales, ha destapado una posición mucho más clara de los populares sobre el aborto, sin ambigüedades y sin medias palabras. Se resume así: el PP reconoce el «derecho de la mujer» y acepta ahora la ley de plazos que este mismo partido recurrió ante el Tribunal Constitucional en 2010. Con una salvedad: se opone a que las menores puedan abortar sin consentimiento paterno. Esta es la única batalla que piensan dar en este momento, según fuentes populares. En 2011, Rajoy se comprometió a cambiar el modelo del aborto para reforzar la protección del derecho a la vida El pasado martes, Alberto Núñez Feijóo rompía un silencio de cinco días sobre el supuesto protocolo de Castilla y León. A pesar de que el líder del PP siempre ha defendido la autonomía de los presidentes regionales sin interferencias de Génova, aseguró que «el Gobierno de Castilla y León no va a modificar el protocolo de atención a la mujer embarazada y, como todos los gobiernos, deben proteger a las que quieren tener hijos y no pueden coaccionar a las mujeres, respetando lo que la ley señala». Discrepancias que vienen de lejos Feijóo admitió las discrepancias que el aborto siempre ha merecido dentro del PP: «Algunos miembros del Partido Popular están más a favor o en contra de la interrupción voluntaria del embarazo durante unos plazos y se puede discutir el número de semanas, pero lo cierto es que el acuerdo básico en nuestro partido es que las menores de 16 y 17 años sí deben tener el consentimiento de los padres». Más claro aún. Subrayó que el problema no está en una ley de plazos, sino en las menores de edad y el aborto. «Nuestra discrepancia con la ley del aborto socialista tiene que ver con las menores a partir de 16 años» . El PP y el aborto 1985 Ley de supuestos El PP acabó aceptando la ley de supuestos de 1985 (despenalizaba el aborto en tres casos: riesgo para la salud de la madre, violación y malformación del feto), tras la sentencia del Tribunal Constitucional. Con el tiempo situó esa norma como referencia ante la nueva legislación impulsada por la izquierda. 2010 Ley de plazos El Gobierno de Zapatero aprobó en 2010 una nueva ley que permitía el aborto libre en las 14 primeras semanas de gestación. El PP presentó un recurso de inconstitucionalidad, que todavía hoy no se ha resuelto. 2013 La reforma de Rajoy En el programa electoral de 2011, Rajoy prometió un cambio para reforzar la protección del derecho a la vida. En 2013, con Gallardón como ministro de Justicia, el Consejo de Ministros impulsó una ley más restrictiva que la de 1985. Se retiró y Gallardón dimitió. En 2015 se aprobó una reforma puntual para que las menores no pudieran abortar sin consentimiento paterno y se remitió a lo que dictara el TC. 2023 La posición de Feijóo El presidente del PP considera la ley de plazos una realidad social ya aceptada y ve como punto de encuentro el consentimiento paterno para las menores. Antes que Feijóo, el portavoz de campaña del PP, Borja Sémper , ya había criticado con dureza a Vox por ese ‘protocolo’ para mujeres embarazadas y defendió el «derecho y la libertad de las mujeres» en relación con el aborto. Sémper, el fichaje más centrista de Feijóo, marcó la pauta del partido en plena sintonía con Feijóo, quien mantuvo varias conversaciones con Mañueco desde que estalló la polémica para frenar a Vox y desligarse de sus posiciones antiabortistas. Los ‘genoveses’ están satisfechos del resultado final, porque, según comentan, han sabido «frenar a Vox». «La gente ha visto que no tragamos con todo y sabemos plantarle cara cuando no estamos de acuerdo»; comentan, «El PP no e abortista» En Génova confirman esa posición ‘oficial’ del Partido Popular, aunque niegan que suponga un giro: «El PP no es abortista», aseguran. Pero consideran que la ley de plazos, que permite abortar con libertad hasta la semana 14 de embarazo, es una realidad social y debe aceptarse como tal. Las fuentes consultadas explican que el punto de encuentro con una parte del PSOE está en impedir que las menores de 16 y 17 años puedan abortar sin permiso de los padres. Con ese giro, el PP de Feijóo pone el objetivo una vez más en ese electorado de centro izquierda, al que lanza un guiño social para atraérselo. Aunque al mismo tiempo deja la bandera antiabortista en las únicas manos de Vox, un partido que nació, en buena parte, nutrido por exvotantes del PP defraudados por la tibieza de los populares ante cuestiones como esa. En el entorno del PP defienden que la posición expuesta por Feijóo no es nueva y ya estaba asumida de hecho en el partido. La realidad es que sigue pendiente de resolver un recurso ante el Tribunal Constitucional, que el PP presentó en 2010 contra la ley de plazos. El PP recurrió ocho preceptos de la ley y la Disposición Final segunda. Entre ellos, el punto mollar: «El reconocimiento de un derecho al aborto libre hasta la semana decimocuarta de embarazo resulta incompatible con el art.15 de la Constitución Española que reconoce que todos tienen derecho a la vida», sostenían los populares en su recurso, coordinado por Federico Trillo. En 2010, se preguntó a Mariano Rajoy si derogaría esa ley de plazos cuando gobernara. Se mostró convencido de que no haría falta porque confiaba en que el Constitucional se pronunciase antes de las elecciones (2011) y declarase que la norma era inconstitucional. Dirigentes del PP como Jaime Mayor Oreja, Alicia Sánchez-Camacho, Ana Pastor o Jorge Fernández Díaz se mostraron «convencidos» de que Rajoy derogaría la ley del Aborto si ganaba las elecciones y el TC no la tumbaba antes. Pero se equivocaron de pleno. Trece años después sigue sin haber sentencia, y la ley sigue vigente, a pesar de la mayoría absoluta del PP en 2011. Recurso «antiguo» Cuando se pregunta al PP actual por qué no retiran el recurso, puesto que su posición ha cambiado, responden que el recurso ha quedado antiguo, pero lo firmaron personas (se exige un mínimo de 50 diputados), no el partido, y son todas ellas las que tendrían que tomar esa decisión. El cambio en la posición del PP sobre el aborto ha sido evidente. Los populares, entonces como Alianza Popular, ya se opusieron a la ley del Aborto de 1985, la ley de supuestos, pero con el tiempo y tras la sentencia del Constitucional la dieron por buena y se conformaron con ella. Después de que Zapatero aprobara la ley de plazos, el PP se pronunció en sus programas electorales sobre esa norma. En 2011, se comprometía a cambiar «el modelo de la actual regulación sobre el aborto para reforzar la protección del derecho a la vida, así como de las menores». En diciembre de 2013, se aprobó en el Consejo de Ministros presidido por Rajoy el anteproyecto de ley de protección de vida del concebido. Se limitaba el aborto a dos supuestos: en caso de violación y cuando hubiera un «grave peligro para la vida o salud física o psíquica de la mujer». Supuso el final de la carrera política del que fuera ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón. Un año después, Rajoy anunció la retirada de la ley por «falta de consenso», a pesar de que contaba con mayoría absoluta holgada. En 2015, Rajoy cambió la norma solo para fijar en los 18 años la edad mínima para abortar sin permiso paterno. En este momento, hay una nueva ley a punto de ser aprobada en el Senado, que recupera el aborto libre desde los 16 años y sin consentimiento paterno. El PP presentó un veto y 75 enmiendas, aunque ninguna cuestiona los plazos del aborto libre.

Ver noticia en: www.abc.es


Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad