Las ciudades de Pontevedra y La Coruña atan en corto el uso de agua ante la sequía



Galicia mira cada vez más al cielo. Pontevedra es la última ciudad que ata en corto el consumo de agua, aunque su alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad a la población, asegurando que el abastecimiento no peligra. En otra urbe, en La Coruña, se mantienen vigentes las medidas adoptadas hace dos semanas. No solo concellos medianos como Betanzos encienden las primeras alarmas. Las poblaciones más grandes también le ven las orejas al lobo de la sequía. Lores ha hablado este viernes del estado de prealerta por escasez de agua en la cuenca del río Lérez y ha querido, ante todo, calmar a los pontevedreses. «El abastecimiento está asegurado gracias a un sistema muy fuerte, con un nivel de pérdidas mínimo», ha dicho el veterano regidor nacionalista. En estos momentos, ha explicado, el embalse del Pontillón de Castro está al 95% de su capacidad como reserva de agua. «Tenemos un colchón que no es preciso usar aún», ha prometido, para detallar que «el caudal del Lérez se sitúa en los 1,3 metros cúbicos por segundo», recoge EP. El abastecimiento está garantizado por el momento en todos los municipios que captan agua del río pontevedrés, ha subrayado. Precisamente, este viernes el gerente de Augas de Galicia, Gonzalo Mosqueira, ha mantenido una reunión telemática con los ayuntamientos afectados: Pontevedra, Poio, Marín, Sanxenxo, Ponte Caldelas, Bueu y Vilaboa. En ese encuentro, donde dio cuenta de la situación del río, aconsejó a los representantes locales agilizar la creación del ente supramunicipal para la gestión del suministro de agua y elaborar un Plan de sequía conjunto. Los concellos, informó la Xunta, respondieron que preveían una reducción del consumo de agua en los próximos días, por la finalización de la época estival. Y recordaron que han trasladado recomendaciones y medidas de concienciación en el uso responsable del agua. Los participantes en la reunión se emplazaron a una nueva reunión la próxima semana. En su intervención, Lores también advirtió de que hace falta concienciar a la población sobre su consumo diario, para asegurar el ahorro y hacer un uso racional. La Xunta de Goberno Local ha aprobado este mismo viernes una serie de recomendaciones, dirigidas a la ciudadanía y a las empresas y entidades, para concienciarlas en este sentido. Son consejos como no emplearla para llenar piscinas particulares, riegos de jardines o limpieza de coches por particulares, entre otros usos. En paralelo, ha detallado Lores, se moderarán los consumos municipales en los baldeos de las calles o las fuentes ornamentales. También se promoverá la instalación de dispositivos de ahorro doméstico y desde el Ayuntamiento instarán a las empresas e industrias a minimizar el consumo y a un uso razonable del agua del abastecimiento municipal. La Coruña, alerta Mientras, en La Coruña, su alcaldesa ha confirmado a los medios de comunicación que María Pita mantiene las recomendaciones y medidas ante la escasez de agua, anunciadas el pasado día 9 -y que entraron en vigor esa misma media noche-, a la espera de que «revierta» la situación. A preguntas de los periodistas, con motivo de su presencia en la ofrenda floral por el traslado del busto del general José Artigas, ha asegurado que se mantiene la batería de consejos, pero que esperan que «en el último trimestre del año se revierta la situación y aumente el volumen del agua», en alusión al embalse de Cecebre, informó la citada agencia. Dichas recomendaciones consisten, por un lado, en la concienciación ciudadana en los hogares y empresas; en cuanto a la limitación de usos no prioritarios, abarca: reducción de baldeos y limpieza de edificaciones; reducción del arroyo en zonas públicas y privadas al estrictamente necesario; limitación a la hora de llenar las piscinas; cierre de instalaciones ornamentales y decorativas, esto es, cierre de fuentes; y prohibición del lavado de coches fuera de los establecimientos autorizados. Además, desde el consistorio herculino se recordó que el Plan de Emergencias y Gestión del Risco de Sequía hace hincapié en la necesidad de hacer extensivas las medidas al ahorro voluntario en hogares y empresas, así como las recomendación de restricción de usos no prioritarios, a los ayuntamientos usuarios, para que las medidas en sí alcancen el efecto esperado. Déficit acumulado Por otra parte, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) informó de que el valor medio nacional de precipitaciones acumuladas desde el comienzo del año hidrológico, entre el 1 de octubre de 2022 hasta el 22 de agosto de 2023, coincide con el último valor registrado el pasado 15 de agosto, y se mantiene en un 17% por debajo de lo normal en este periodo. En este periodo se han registrado precipitaciones por valor de 487 litros por metro cuadrado, cuando la cifra propia de la época suele ser de 587 milímetros por metro cuadrado, explica la AEMET. Además, en muchas zonas de la Península, no se llega al 75% respecto al valor habitual. En todo caso, Galicia no es de las comunidades que salen peor paradas, pues hubo descarga de agua. Se alcanzaron los 40 litros por metro cuadrado en el litoral oeste de Galicia, y destacan los 50 litros por metro cuadrado de precipitaciones acumuladas en su observatorio de Pontevedra, así como los 32 litros por metro cuadrado en Vigo/Peinador. También se registraron 22 litros por metro cuadrado en Santiago de Compostela/Lavacolla y 12 litros por metro cuadrado en Lugo/Rozas. Por otra parte, Galicia es una de las pocas zonas donde las precipitaciones han superado los valores normales para el periodo comprendido entre 1991 y 2020.

Ver noticia en: www.abc.es

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad