Menos visitantes y más ingresos, el turismo canario 'cambia el chip'
Los ingresos hoteleros crecieron en 2022 un 5,8% en Canarias hasta los 4.154 millones en comparación con 2019, lo que supone 230 millones más a pesar de la bajada de pernoctaciones con un total de 86,7 millones, un 11,5% menos. Los datos del Observatorio de Competitividad Turística y Sostenibilidad de Ashotel recogidos a través del Istac, reafirman el nuevo modelo turístico que busca el archipiélago, que tras décadas centrado en contar turistas ahora da un giro de 180 grados para apostar por menos llegadas pero más gasto en destino. Canarias cerró 2022 con un total de 12,6 millones de turistas alojados, lo que supone aún un 5,6% con respecto a 2019, cuando finalizó con 13,4 millones. En cinco islas los ingresos totales acumulados son mayores que los registrados durante 2019, siendo El Hierro la que presenta el mejor dato (3,5 millones, un 28,3% más). También Lanzarote (735,4 millones, un 11,4% más ), Fuerteventura (614,1 millones, un 10,2% más), Tenerife (1.528,9 millones, un 7,5% más) y Gran Canaria (1.210 millones, un 0,4% más) muestran cifras positivas mientras La Gomera (30,37 millones, un 12,7% menos) y La Palma (32 millones, un 25% menos) no llegan a la cifras de 2019. Aunque muchos de los indicadores siguen sin superar las cifras de 2019, sí lo han hecho frente a 2021 pues las pernoctaciones se han incrementado un 115,7% , con 46,5 millones de pernoctaciones más. También los viajeros alojados muestran un incremento importante respecto a 2021, un 99,7% más y 6,3 millones más de huéspedes y también mejoran considerablemente los ingresos totales, un 120,2%, lo que supone 2.268 millones de euros más. Noticias Relacionadas estandar No TURISMO Canarias despliega su encanto en Fitur 2023 Laura Bautista / EP reportaje No Guía secreta de Gran Canaria: las playas y pueblos que aman sus habitantes Laura Bautista En lo referente a las pernoctaciones , todas las islas aumentaron en ingresos aunque se sitúan en cifras inferiores a las de 2019. El mayor descenso se produjo en La Palma (-46%), seguida de La Gomera (-28,8%), y con caídas de entre el 10% y el 20% se encuentran Gran Canaria (-19,7%) y El Hierro (-17,8%) mientras que las islas de Tenerife (-7,7%) Lanzarote (-7,6%) y Fuerteventura (-3,8%) muestran menores descensos. En el caso de los viajeros alojados, la tendencia es muy similar a las pernoctaciones, siendo Fuerteventura la única que incrementa sus cifras respecto a 2019 con un aumento del 3,9%. Las islas de Tenerife (-1,9%) y Lanzarote (-4,6%) experimentaron descensos por debajo del 10%, mientras que La Gomera (-30,5%), La Palma (-30%), Gran Canaria (-12,8%) y El Hierro (-11%) registraron peores cifras. Las ocupaciones por plaza del pasado mes de diciembre, la media en toda Canarias fue del 68,84%, con Tenerife (71,41%) a la cabeza, seguida de Gran Canaria (70,78%), Lanzarote (70,75%), Fuerteventura (61%), La Gomera (60,2%), La Palma (46,83%) y El Hierro (20,76%).