un legado de 1985 hasta hoy
En Europa, y no digamos en España, hablar de la Ryder Cup es hacerlo de Severiano Ballesteros. En la historia de la competición, hay un antes y un después desde que irrumpió el genio de Pedreña.
Hasta 1985 los americanos habían ganado 21 de 24 ediciones de la Ryder, pero llegó «Seve» y su empeño en convencer a todo el mundo de que Europa podía ganar ese duelo cara a cara con los estadounidenses. La Ryder fue ganando importancia edición tras edición y tras la victoria de hoy el parcial es de 12-6 para Europa desde entonces.
Ballesteros hizo esta competición grande de verdad para el público español pero también fue pionero a nivel continental: en 1987 por primera vez Europa ganó en suelo americano.
«Seve» trajo la Ryder a España
Diez años después otro hito: Seve volvia a la carga promoviendo que por primera vez en la historia la Ryder saliera de las islas británicas. La llevó hasta Valderrama y la ganó como capitán.
En 2012 llegó el milagro de Medinah: Europa protagonizó la mayor remontada de la historia en territorio americano y fue un emocionado Olazabal quien se encargó de recordar el legado de Severiano, entonces fallecido solo un año y medio antes, dedicándole el triunfo.
La herencia española en la Ryder continuó en datos y en emociones. Por poner solo dos ejemplos, en 2021 Sergio García se convirtió en el golifsta que más puntos había dado a su equipo y en 2018 en París Rham dio el golpe definitvo para la soñada victoria europea.
El propio León de Barrika ha tenido muy presente el recuerdo de Ballesteros en esta misma Ryder, en la que también hubo un precioso homenaje en las gradas del campo del Marco Simone.
“❤️ Seve Ballesteros, el corazón de Europa en cada #RyderCup.
Así fue el bonito homenaje que el campo Marco Simone preparó para recordar a la leyenda española, fallecido hace 12 años. pic.twitter.com/WhEXehRZov“
— Teledeporte (@teledeporte) September 30, 2023