Un terremoto de 3,1 grados sacude el Noroeste de la Región de Murcia
Moratalla, 24 de junio de 2025 – Un seísmo de magnitud 3,1 en la escala de Richter ha sacudido el Noroeste de la Región de Murcia a las 19:53 horas de esta tarde, con epicentro en las proximidades de la Sierra del Buitre, al suroeste de Moratalla. El movimiento sísmico, registrado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), ha sido sentido en varios municipios de la zona, incluyendo Moratalla, Caravaca de la Cruz y Cehegín, generando inquietud entre los residentes, aunque no se han reportado daños materiales ni personales.
Según el IGN, el terremoto ocurrió a una profundidad prácticamente superficial, lo que contribuyó a que fuera percibido con claridad en las localidades cercanas al epicentro. El temblor, aunque de intensidad moderada, se dejó sentir durante varios segundos, provocando alarma entre los vecinos, quienes reportaron vibraciones en muebles, lámparas y ventanas. El Centro de Coordinación de Emergencias 112 de la Región de Murcia recibió múltiples llamadas de ciudadanos de Moratalla, Caravaca de la Cruz y Cehegín alertando sobre el movimiento sísmico, aunque no se han registrado incidentes significativos.
El epicentro se localizó en una zona montañosa cercana a la Sierra del Buitre, un área conocida por su actividad tectónica debido a la proximidad de la Falla de Alhama de Murcia, una de las estructuras geológicas más activas de la región. La Región de Murcia es considerada la zona de mayor actividad sísmica de España, aunque los temblores de baja y media intensidad, como el de hoy, son habituales y suelen pasar desapercibidos para la mayoría de la población.
El seísmo generó un revuelo inmediato en las redes sociales, donde numerosos usuarios compartieron sus experiencias. «Estaba en casa y de repente sentí que todo temblaba. Fue breve, pero suficiente para asustarnos», comentó Ana Martínez, una vecina de Caravaca de la Cruz, en una publicación en X. Otros usuarios en Moratalla y Cehegín también confirmaron haber percibido el temblor, describiéndolo como un movimiento suave pero notable.
Las autoridades locales, en coordinación con los servicios de emergencia, activaron protocolos de monitoreo para evaluar posibles daños. El alcalde de Moratalla, Juan Soria, declaró que, hasta el momento, no se han reportado desperfectos en infraestructuras ni viviendas, pero los equipos de Protección Civil y Policía Local realizaron inspecciones preventivas en edificios públicos y zonas vulnerables. «Estamos en contacto con el IGN y el 112 para seguir la evolución de la actividad sísmica. La situación está bajo control, pero pedimos a la ciudadanía que mantenga la calma», afirmó Soria.
Contexto sísmico en la Región de Murcia
La Región de Murcia, situada en el límite entre las placas euroasiática y africana, es propensa a registrar pequeños temblores con frecuencia, aunque raramente superan los 2 grados de magnitud. El seísmo de hoy, con 3,1 grados, se considera de intensidad moderada, pero está lejos de los eventos más graves registrados en la región, como el terremoto de Lorca de 2011, de magnitud 5,1, que dejó nueve víctimas mortales, cientos de heridos y cuantiosos daños materiales.
Expertos del IGN han reiterado que los terremotos de baja y media intensidad, como el de hoy, son una señal positiva desde el punto de vista geológico, ya que permiten a la tierra liberar tensiones acumuladas de manera gradual, reduciendo la probabilidad de un evento de mayor magnitud. No obstante, la superficialidad del seísmo de hoy, con un hipocentro cercano a la superficie, explica por qué fue ampliamente percibido en los municipios cercanos.
Medidas de prevención y recomendaciones
Aunque el temblor no ha causado daños, las autoridades han aprovechado la ocasión para recordar a la población las recomendaciones básicas en caso de terremoto. Protección Civil de la Región de Murcia ha difundido un mensaje instando a los ciudadanos a buscar refugio bajo muebles resistentes, como mesas, en caso de un seísmo, mantenerse alejados de ventanas y objetos que puedan caer, y evitar el uso de ascensores. También se recomienda permanecer en espacios abiertos y lejos de edificios o líneas eléctricas si el temblor ocurre en la calle.
El IGN ha puesto a disposición su Cuestionario Macrosísmico en línea, donde los ciudadanos pueden reportar sus experiencias con el seísmo, incluyendo detalles sobre la intensidad percibida, ruidos o efectos en objetos. Esta información es clave para complementar los datos sismológicos y entender mejor el impacto del evento en la población.
Perspectivas y seguimiento
Aunque el seísmo de hoy no ha generado consecuencias significativas, los expertos del IGN continuarán monitoreando la actividad sísmica en la zona, dado que pequeños temblores pueden ser precursores de otros movimientos o simplemente parte de la actividad tectónica habitual de la región. En lo que va de 2025, la Región de Murcia ha registrado varios eventos sísmicos de baja intensidad, incluyendo un temblor de 2,3 grados en Jumilla y otro de 3,1 frente a Cabo de Palos, todos sin daños reportados.
La comunidad de Moratalla, Caravaca de la Cruz y Cehegín, acostumbrada a estos eventos, ha reaccionado con relativa calma, aunque el recuerdo del devastador terremoto de Lorca sigue presente en la memoria colectiva. Las autoridades locales y regionales han reafirmado su compromiso con la prevención y la preparación ante posibles eventos sísmicos de mayor magnitud, incluyendo la actualización de planes de emergencia y la promoción de simulacros en escuelas y edificios públicos.