Cartagena se Prepara para Vibrar con el ‘Especial Ecuador’ en La Mar de Músicas 2026
El festival La Mar de Músicas, uno de los eventos culturales más destacados de España y Europa, ha anunciado que Ecuador será el país invitado para su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026 en Cartagena, Murcia. Este anuncio, realizado durante la emotiva clausura de la edición 2025 dedicada a Corea del Sur, marca un hito en la trayectoria del festival, que desde hace más de tres décadas se ha consolidado como un puente entre culturas, promoviendo la diversidad y el diálogo a través del arte. La elección de Ecuador como protagonista promete una inmersión en la riqueza musical, cinematográfica, literaria y artística de este país latinoamericano, en un evento que reunirá a miles de visitantes en la ciudad portuaria.
La noticia se dio a conocer en un momento especialmente significativo, durante el concierto de clausura de la edición 2025, protagonizado por el grupo surcoreano G5. En un gesto simbólico, las banderas de Corea del Sur fueron arriadas para dar paso a la proyección de las banderas ecuatorianas y canciones emblemáticas del país andino, marcando la transición hacia el próximo capítulo cultural del festival. La embajadora de Ecuador en España, Wilma Andrade, presente en el evento, expresó su entusiasmo: “Es un honor y una enorme alegría compartir esta noticia que nos llena de orgullo. Ecuador ha sido oficialmente anunciado como el país invitado de La Mar de Músicas 2026, uno de los encuentros culturales más importantes de España y de toda Europa”.
Andrade destacó que el festival será una “oportunidad única” para mostrar al mundo la diversidad y creatividad de la cultura ecuatoriana, abarcando disciplinas como la música, el cine, la literatura y el arte contemporáneo. “Cartagena se preparará para recibir nuestra música, cine, literatura y arte contemporáneo. Será una ventana para mostrar la riqueza de nuestra cultura, nuestra creatividad, nuestra identidad”, afirmó la embajadora.
Organizado por el Ayuntamiento de Cartagena, La Mar de Músicas lleva más de 30 años tendiendo puentes entre culturas y rompiendo barreras a través del arte. La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, subrayó la relevancia de este evento público como un ejemplo de multiculturalidad y convivencia: “Desde hace más de tres décadas, La Mar de Músicas ha tendido puentes entre culturas, rompiendo barreras y prejuicios a través del poder transformador de la cultura. Es un festival que cree en el respeto a la diversidad y en el diálogo entre pueblos”.
Arroyo también destacó la contribución de la comunidad ecuatoriana en Cartagena, una de las más numerosas y activas de la ciudad, que ha enriquecido la sociedad local con su esfuerzo, identidad y tradiciones. La elección de Ecuador como país invitado no solo reconoce esta presencia, sino que también celebra su aporte cultural a nivel global.
La 31ª edición de La Mar de Músicas promete ser un escaparate vibrante para la cultura ecuatoriana. Aunque el programa detallado aún no ha sido anunciado, se espera que el festival incluya una amplia gama de actividades, siguiendo la tradición de ediciones anteriores. En años previos, el festival ha combinado conciertos de artistas internacionales con exposiciones, proyecciones cinematográficas, charlas literarias y muestras de arte contemporáneo. Por ejemplo, en 2017, cuando el festival rindió homenaje a América Latina, se presentaron diez películas, tres documentales, once exposiciones y quince charlas literarias, además de una veintena de conciertos. Es probable que el “Especial Ecuador” siga un modelo similar, destacando tanto a artistas consagrados como a talentos emergentes del país.
Ecuador, conocido por su diversidad cultural que abarca desde las tradiciones indígenas de los Andes hasta los ritmos afroecuatorianos de la costa y las expresiones amazónicas, ofrecerá un abanico de propuestas artísticas. En ediciones pasadas, el festival ha presentado artistas ecuatorianos como Nicola Cruz y Mateo Kingman, quienes fusionan electrónica con sonidos tradicionales andinos. Para 2026, se espera que el programa incluya una selección representativa de géneros musicales como el pasillo, la bomba, el sanjuanito y propuestas contemporáneas que reflejen la innovación artística del país.
La noticia ha generado entusiasmo tanto en España como en Ecuador. En redes sociales, la Embajada de Ecuador en España celebró el anuncio, destacando que “durante un año, nuestra música, cine, literatura y arte contemporáneo serán protagonistas en uno de los festivales culturales más importantes de Europa”. Medios locales como Cartagena Diario y La Opinión de Murcia también se hicieron eco de la noticia, subrayando la relevancia del evento para la proyección internacional de la cultura ecuatoriana.
El festival, que en 2025 atrajo a 41 artistas de países como Corea del Sur, Argentina y Pakistán, y que ha sido reconocido como un evento insignia de la Región de Murcia por el Observatorio de la Fundación Contemporánea, se prepara para una edición que promete ser memorable. Con su enfoque en la diversidad y la calidad artística, La Mar de Músicas 2026 no solo celebrará a Ecuador, sino que también reforzará el papel de Cartagena como un epicentro cultural en el Mediterráneo.
La elección de Ecuador como país invitado refuerza el compromiso de La Mar de Músicas con la promoción de la multiculturalidad y el diálogo intercultural. Durante nueve días, Cartagena se convertirá en un escenario donde la música, el cine, la literatura y el arte ecuatoriano dialogarán con el público español y europeo, creando un espacio de encuentro y celebración. Con esta iniciativa, el festival no solo honra la riqueza cultural de Ecuador, sino que también fortalece los lazos entre ambos países, consolidando su legado como un evento que trasciende fronteras.