Murcia refuerza su campaña de donación de sangre para el verano
El Centro Regional de Hemodonación de Murcia ha lanzado una ambiciosa campaña de verano para garantizar las reservas de sangre durante los meses estivales, cuando las donaciones suelen disminuir. Con más de 120 puntos de donación y unidades móviles que recorrerán 10.000 kilómetros por la región, el objetivo es mantener el suministro necesario para atender a pacientes en hospitales y concienciar sobre la importancia de la donación regular.
Con la llegada del verano, la Región de Murcia enfrenta un desafío recurrente: la disminución de donaciones de sangre debido a las vacaciones, los desplazamientos y el cierre del curso escolar. Para contrarrestar esta tendencia, el Centro Regional de Hemodonación ha intensificado su campaña estival, habilitando más de 120 puntos de donación y desplegando unidades móviles que recorrerán más de 10.000 kilómetros a lo largo de la región, según informa Europa Press. Estas unidades visitarán hospitales públicos de las nueve áreas de salud y puntos estratégicos en zonas costeras, donde la afluencia de turistas es mayor.
La doctora Lozano, directora del Centro Regional de Hemodonación, subrayó la importancia de esta iniciativa: “La regularidad en las donaciones es vital porque la sangre es un tejido vivo que no se puede conservar indefinidamente”. Esta declaración refleja la urgencia de mantener un suministro constante, especialmente en un período en el que las necesidades hospitalarias no disminuyen. Los profesionales del Servicio Murciano de Salud dependen de estas donaciones para atender a pacientes que requieren trasplantes, intervenciones quirúrgicas o tratamientos oncológicos, entre otros.
Puntos de donación y horarios accesibles
El Centro Regional de Hemodonación, ubicado en Murcia, está abierto de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas, mientras que en agosto se sumará el Hospital Santa María del Rosell en Cartagena como punto fijo de donación en el mismo horario. Además, las unidades móviles estarán presentes en localidades clave, incluyendo zonas de playa, para facilitar el acceso a los donantes. La información detallada sobre los itinerarios y horarios de estas unidades se puede consultar en el sitio web oficial del centro (https://www.murciasalud.es/web/centro-regional-de-hemodonacion) y en sus redes sociales: @centro_de_hemodonacion en Instagram, @CentroRegionaldeHemodonacion en Facebook y @donarsangreMU en X.
La campaña también busca promover la donación de plasma, un componente esencial para tratar enfermedades raras que afectan a unos 2.500 habitantes de la región. A diferencia de la donación de sangre, que requiere un intervalo mínimo de dos meses, la donación de plasma puede realizarse cada 15 días, ya que la recuperación es más rápida. Este proceso, que dura aproximadamente 35 minutos, es crucial para garantizar el suministro de medicamentos derivados del plasma.
El impacto de la solidaridad murciana
En el primer semestre de 2025, la Región de Murcia registró más de 20.000 donaciones de sangre, un testimonio de la solidaridad de sus habitantes, según La Actualidad. Sin embargo, el verano representa un período crítico, ya que las reservas de componentes sanguíneos, como las plaquetas, que solo se conservan durante cinco días, tienden a disminuir. Por ello, el Centro Regional de Hemodonación hace un llamamiento especial a la población para que participe en esta campaña, destacando la importancia de la fidelización de donantes y el relevo generacional para mantener un sistema sanitario robusto.
La campaña no solo busca garantizar el abastecimiento, sino también concienciar sobre la necesidad de donar de manera regular. Como señala la doctora Lozano, “la sangre no se puede fabricar”, y su disponibilidad depende exclusivamente de la generosidad de los donantes. En este contexto, iniciativas como la del Hospital 12 de Octubre en Madrid, que bajo el lema “Comienza el verano con un gesto que salva vidas” logró recolectar 1.300 bolsas de sangre, sirven como ejemplo del impacto de estas campañas a nivel nacional.
Llamamiento a nuevos donantes y relevo generacional
El Centro Regional de Hemodonación también pone énfasis en la captación de nuevos donantes, especialmente entre los jóvenes, para asegurar la sostenibilidad del sistema de donación. En Huelva, por ejemplo, una macrocolecta reciente obtuvo 316 donaciones, 16 de las cuales procedieron de nuevos donantes, lo que demuestra el potencial de estas campañas para incorporar a nuevos voluntarios.
En Murcia, la campaña de verano incluye incentivos como la difusión en redes sociales y la accesibilidad de los puntos de donación, con el objetivo de atraer tanto a donantes habituales como a aquellos que se suman por primera vez. La Región de Murcia, con su tradición de solidaridad, espera mantener esta tendencia y superar los retos que plantea el período estival.
La campaña de verano del Centro Regional de Hemodonación es un esfuerzo estratégico para garantizar que los hospitales de Murcia puedan seguir atendiendo a sus pacientes sin interrupciones. Con un enfoque en la accesibilidad, la concienciación y la captación de nuevos donantes, esta iniciativa refleja el compromiso de la región con la solidaridad y la salud pública. Los murcianos están invitados a participar en esta causa vital, demostrando una vez más que un pequeño gesto puede salvar vidas.