Una plaga de chinches invade Murcia: lo que debes hacer si entran en casa, según el Ayuntamiento
Murcia, 24 de junio de 2025 – La Región de Murcia enfrenta un preocupante aumento en la presencia de chinches de cama, un insecto parásito que ha resurgido en los últimos años, generando alarma entre los ciudadanos. La plaga, que ha sido detectada en varios municipios, incluidos Murcia, Lorca, y Cartagena, ha llevado al Ayuntamiento de Murcia a emitir una serie de recomendaciones para prevenir y controlar su proliferación. Aunque las chinches no representan un riesgo grave para la salud pública, sus picaduras pueden causar molestias significativas, reacciones alérgicas y estrés, afectando la calidad de vida de los hogares y negocios.
Resurgimiento de una plaga histórica
Las chinches de cama (Cimex lectularius), insectos pequeños y nocturnos que se alimentan de sangre humana, habían sido prácticamente erradicadas en Europa tras la Segunda Guerra Mundial gracias al uso de insecticidas como el DDT. Sin embargo, factores como el aumento de los viajes internacionales, el cambio climático y la resistencia de estos insectos a ciertos biocidas han contribuido a su reaparición. En Murcia, un clima cálido y la afluencia de turistas han creado condiciones propicias para su proliferación, con un incremento del 71% en los casos reportados durante 2023, según datos de empresas especializadas en control de plagas.
El Ayuntamiento de Murcia, a través de su Concejalía de Sanidad y el Centro Municipal de Control de Zoonosis, ha intensificado sus esfuerzos para informar a la población sobre cómo detectar y manejar esta plaga. En una reciente jornada técnica celebrada en el Hospital Morales Meseguer, el director general de Salud Pública y Adicciones, José Jesús Guillén, destacó que “la detección temprana y la acción rápida son clave para evitar la proliferación de estos insectos”.
Cómo identificar una infestación
Las chinches de cama son insectos pequeños, de entre 4 y 7 milímetros, de color marrón que se tornan rojizos tras alimentarse. Su tamaño y hábitos nocturnos las hacen difíciles de detectar, pero hay señales claras de su presencia:
-
Picaduras en la piel: Pequeñas marcas rojas, a menudo en línea recta o agrupadas, que causan picor intenso. Estas pueden tardar hasta 14 días en manifestarse en algunas personas.
-
Manchas en sábanas y colchones: Pequeñas manchas de sangre o excrementos oscuros (de color marrón o negro) en ropa de cama, colchones, somieres o muebles cercanos.
-
Olor característico: Un aroma dulce y desagradable en las áreas infestadas, especialmente en dormitorios.
-
Presencia de insectos o huevos: Chinches vivas, muertas, mudas de piel o huevos blancos diminutos en costuras de colchones, grietas de muebles, rodapiés o detrás de cuadros y enchufes.
Estos insectos se esconden en lugares cálidos y oscuros, como colchones, sofás, cortinas, alfombras y grietas en paredes o suelos, lo que complica su detección. Su capacidad para sobrevivir hasta un año sin alimentarse y la alta tasa reproductiva de las hembras (de 200 a 500 huevos en su vida) hacen que las infestaciones puedan crecer rápidamente si no se abordan a tiempo.
Recomendaciones del Ayuntamiento de Murcia
El Ayuntamiento de Murcia ha emitido una serie de directrices para prevenir y controlar las infestaciones de chinches, basadas en medidas de higiene, precaución en viajes y manejo adecuado de objetos infestados. A continuación, se detallan las principales recomendaciones:
1. Prevención en el hogar
-
Mantén un entorno limpio y ordenado: Aunque las chinches no están directamente relacionadas con la suciedad, un hogar desordenado facilita su escondite. Aspira regularmente alfombras, muebles y colchones, y sella grietas en paredes, marcos de puertas y ventanas.
-
Lava textiles a alta temperatura: Lava la ropa de cama, cortinas y prendas a 60 ºC durante al menos 10 minutos o utiliza una secadora a alta temperatura durante 20 minutos para eliminar chinches y sus huevos. También puedes congelar textiles a -18 ºC durante 14 horas.
-
Evita muebles y ropa de segunda mano sin inspección: No recojas muebles o ropa de la víaස
2. Precauciones al viajar
-
Revisa tu equipaje: Al regresar de un viaje, inspecciona maletas y ropa antes de introducirlas en casa. Evita colocarlas sobre la cama o en áreas alfombradas. Lava la ropa a alta temperatura y aspira el interior y exterior de las maletas.
-
Usa equipaje adecuado: Opta por maletas de superficie lisa (como plástico o metal) en lugar de tela, ya que las chinches se adhieren con facilidad a materiales textiles.
-
Inspecciona alojamientos: Al hospedarte en hoteles o apartamentos turísticos, revisa las costuras de colchones, somieres y cabeceras en busca de signos de chinches antes de instalarte.
3. Manejo de infestaciones confirmadas
-
No uses insecticidas domésticos: Los aerosoles y productos de uso casero suelen ser ineficaces y pueden dispersar la plaga a otras áreas del hogar.
-
Contacta a profesionales: Si sospechas o confirmas una infestación, llama a una empresa de control de plagas registrada en el Servicio de Biocidas y Plaguicidas de la Región de Murcia. El Ayuntamiento recomienda contactar al Centro Municipal de Control de Zoonosis (teléfono: 968 297 578) para coordinar la retirada de muebles o colchones infestados.
-
Elimina objetos infestados correctamente: Colchones, muebles o enseres que vayan a desecharse deben introducirse en bolsas herméticas tratadas con insecticida y trasladarse directamente a un centro de tratamiento, evitando depositarlos en la vía pública para no propagar la plaga.
-
Trata las picaduras: Lava las áreas afectadas con agua y jabón. Si el picor es intenso o hay signos de infección, consulta a un médico o farmacéutico para obtener antihistamínicos o pomadas calmantes.
4. Medidas adicionales
-
Usa fundas antichinches: Si no puedes desechar un colchón infestado, cúbrelo con una funda especial que impida la salida de los insectos, aunque estos pueden sobrevivir hasta dos años sin alimentarse.
-
Aplica vapor o calor: Los tratamientos con vapor seco sobrecalentado o calor (45-56 ºC) son efectivos para eliminar chinches en todas sus fases de desarrollo, sin necesidad de químicos.
Impacto en la comunidad y medidas municipales
La plaga de chinches ha generado preocupación en Murcia, especialmente en el sector turístico, donde la presencia de estos insectos puede causar un daño reputacional significativo. Hoteles, hostales y apartamentos turísticos son entornos ideales para las chinches debido al constante flujo de personas, lo que facilita su propagación. En respuesta, el Ayuntamiento ha intensificado las campañas de sensibilización y colabora con empresas de control de plagas para realizar inspecciones y tratamientos en espacios públicos y privados.
En Lorca, la concejala de Sanidad, Belén Díaz, ha subrayado la importancia de la colaboración ciudadana para evitar la expansión de la plaga, destacando que los casos actuales son focos pequeños, pero requieren acción preventiva. Además, la Consejería de Salud ha organizado jornadas técnicas para educar a la población y a los profesionales sobre la detección temprana y el manejo adecuado de las infestaciones.
Consecuencias y perspectiva futura
Aunque las chinches de cama no transmiten enfermedades graves, sus picaduras pueden causar reacciones alérgicas, infecciones por rascado, insomnio y ansiedad. La combinación de su resistencia, tamaño pequeño y capacidad de reproducción rápida las convierte en una plaga difícil de erradicar, lo que subraya la importancia de la prevención y la intervención profesional.
El cambio climático, con temperaturas más cálidas y estaciones menos marcadas, está facilitando la proliferación de estos insectos en regiones como Murcia. Las autoridades instan a los ciudadanos a permanecer vigilantes, especialmente durante los meses cálidos, y a reportar cualquier sospecha de infestación al Centro Municipal de Control de Zoonosis para una respuesta rápida y coordinada.
Con estas medidas, el Ayuntamiento de Murcia busca no solo controlar la plaga actual, sino también prevenir futuros brotes, protegiendo la salud y el bienestar de los ciudadanos y la reputación de la región como destino turístico. La colaboración entre la comunidad, las autoridades y los profesionales de control de plagas será clave para mantener esta situación bajo control.